El Parque Nacional Galápagos informó sobre un gran acontecimiento: el avistamiento de una numerosa familia de delfines.
Más noticias
Esta no fue una visita cualquiera, comentó el Parque Nacional en su red social X, publicada el 15 de marzo de 2025.
Las islas Galápagos albergan una diversidad de especies únicas, por lo cual es considerado Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco. Además, es la segunda reserva marina más grande del planeta.
El archipiélago de las Galápagos es un hábitat sorprendente, por la cantidad de fauna, flora y vida acuática que posee. Charles Darwin se impresionó al descubrir tantas especies extrañas y sorprendentes por su evolución.
El maravilloso avistamiento en las islas Galápagos
La Dirección del Parque Nacional Galápagos realiza actividades de control, monitoreo y manejo en las islas. En unas de esas tareas, uno de los guardaparques fue testigo del impresionante espectáculo natural.
El guardaparque Johanes Ramírez, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, tuvo el privilegio de capturar a una increíble familia de delfines nariz de botella.
Se trata de una familia de más de 100 delfines, que habita en los alrededores de la isla Floreana. Estaban nadando muy cerca del Puerto Velasco Ibarra.
Cada cierto tiempo, informa el Parque, “nos recuerda su presencia con estos espectaculares encuentros”.
El avistamiento ocurrió durante la ejecución de actividades de manejo en la isla Floreana.
El Parque Nacional enfatiza que estos inteligentes y carismáticos delfines son el testimonio de la vibrante biodiversidad que alberga las islas Galápagos.
El avistamiento se produjo un día después del aniversario de la creación de la Reserva Marina Hermandad.
Según el Parque Nacional Galápagos, hace tres años, Ecuador dio un paso histórico para la vida marina y la cooperación regional. El 14 de marzo de 2022 se creó la Reserva Marina Hermandad, una franja de mar que protege 6️0 000 km² de océano. Conecta a Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica en un corredor marino único en el mundo.
Este espacio no solo resguarda ecosistemas excepcionales, sino que también garantiza el paso seguro de especies migratorias, fortaleciendo los lazos de hermandad entre naciones comprometidas con la conservación, dice el Parque en un comunicado.