Maestros de educación intercultural de Imbabura recibieron nombramientos

En el cantón Otavalo, Imbabura, se realizó la ceremonia de entrega de los nombramientos a los ganadores del concurso Quiero ser Maestro. Foto: cortesía

Unos 115 docentes de la provincia de Imbabura que ganaron el concurso Quiero ser Maestro Intercultural Bilingüe 1 recibieron sus nombramientos.

La ceremonia se realizó la tarde del lunes 8 de noviembre del 2021 en la comunidad de Caluquí, en el cantón Otavalo. En la misma participaron autoridades del Ministerio de Educación, de la Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe, de la provincia, docentes y habitantes de la parcialidad.

La ministra de Educación, María Brown, señaló que a escala nacional son más de 1 000 docentes ganadores del concurso Intercultural Bilingüe.

En el caso del régimen Sierra-Amazonía se están posesionando primero. Mientras que, en el Litoral lo harán con el nuevo año lectivo, en abril del 2022, para no interrumpir el proceso educativo de los estudiantes.

Entre los requisitos que debieron cumplir estos maestros está el dominio de una lengua ancestral. Con el nombramiento fiscal ellos podrán acceder al escalafón docente y a realizar una carrera en el sistema educativo nacional.

Para Miryan Yamberla, docente ganadora, la educación bilingüe en el desarrollo de contenido pedagógico siempre les motiva a la recuperación y fortalecimiento de los saberes y conocimientos de sus pueblos. "Nos sentimos llenos de orgullo y con un gran compromiso de fortalecer el sistema educativo".

Durante este acto, Brown también anunció la ejecución de obras educativas en varias provincias. Una de ellas es la culminación de la Unidad Educativa Nueva Coraza, en Caluquí, que empezó a construirse en el 2015 y dos años después la obra fue suspendida.

Para la finalización de esta obra se asignará USD 2,4 millones y será ejecutada a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Los trabajos se reiniciarán en enero del 2022.

La Ministra igualmente anunció que siete instituciones educativas de las provincias de Pichincha, Bolívar y Los Ríos serán repotenciadas, por un monto de USD 54 millones. "Este Gobierno busca terminar y ordenar las cosas que quedaron inconclusas en beneficio de la comunidad".