Lluvias continuas inundan zonas rural y urbana de cinco provincias del Ecuador

En el sector Voluntad de Dios, en el noreste de Guayaquil, las calles continuaban ayer, 9 de marzo del 2021, con agua acumulada y lodo. La lluvia siguió en la mañana. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

En el sector Voluntad de Dios, en el noreste de Guayaquil, las calles continuaban ayer, 9 de marzo del 2021, con agua acumulada y lodo. La lluvia siguió en la mañana. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

En el sector Voluntad de Dios, en el noreste de Guayaquil, las calles continuaban ayer, 9 de marzo del 2021, con agua acumulada y lodo. La lluvia siguió en la mañana. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Las lluvias se incrementaron en las últimas horas y han causado inundaciones y desbordamiento de ríos en Guayas, Los Ríos, Esmeraldas y Manabí. En la Sierra, el agua cubrió cultivos y siete casas de la zona rural de Latacunga.

En Guayaquil, un intenso aguacero que duró 12 horas provocó 65 emergencias y dejó 39 puntos de acumulación de agua en la ciudad. Todo el sistema de colectores para evacuar el agua se rebasó.

Durante las seis primeras horas, el temporal coincidió con la marea alta hasta 3,68 metros (a las 15:00 del lunes) y solo a partir de las 22:00 el nivel descendió a 1,19 metros. Según las autoridades, a eso se sumó la cantidad en exceso de basura, más de 150 toneladas que no son dispuestas adecuadamente en la urbe.

José González, coordinador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) en Guayaquil, explicó que en las últimas 24 horas precipitaciones fueron de intensidad fuerte a extremadamente fuerte, con acumulados que superaron los 100 milímetros, como en el sur de la ciudad donde el acumulado llegó a los 148,8 milímetros.

El Municipio activó un albergue en Bastión Popular, por prevención.

La concesionaria Interagua señaló que desde hace varios años ha insistido en el dragado a profundidad de los ríos Daule y Guayas, y de los principales ramales del Estero Salado. Debido a su alto nivel de azolves, los niveles de fondo de sus cauces son cada vez más altos, lo que afecta la capacidad de desfogue de las aguas lluvias.

En Esmeraldas, el último aguacero perjudicó a 12 sectores de los cantones Esmeraldas y Atacames. También hubo daños en la vialidad.

El ECU-911 recibió 41 llamadas de ciudadanos que alertaron inundaciones en sus casas por la crecida de ríos y estero. El nivel de los afluentes se mantuvo alto hasta el mediodía de ayer. En algunos sectores no hubo fluido eléctrico.

En la capital provincial hubo novedades en los sitios 15 de Marzo, Lucha de los Pobres, la av. Olmedo y Rocafuerte, Majua , Chaflú y Taquisquele.

En Atacames los sectores anegados fueron La Unión, Cocoroto, Capitán Jiménez, El Rosario, 18 Febrero y El Rosado. En la mayoría de esos sitios se evacuó a las familias.

De acuerdo con Gestión de Riesgos, en Atacames la causa de estas afectaciones fue la creciente de los ríos que cruzan por La Unión y Súa.

En las vías de segundo orden se cayeron árboles que afectaron a postes de alumbrado.

En Los Ríos, la Prefectura indicó que la mayor afectación ha sido en Babahoyo, Urdaneta, Montalvo, Ventanas, Mocache y Valencia. Allí se han realizado recorridos para ayudar a los damnificados con kits de alimentos y atención médica.

En Manabí, hay estragos en Santa Ana, Portoviejo, Manta, Rocafuerte, Tosagua, Chone, San Vicente y Sucre.

Según el Municipio de Portoviejo, el caudal del río que tiene el mismo nombre aumentó y ocasionó que las quebradas que habían desaparecido retomaran su cauce. Eso inundó los sectores Juan Dama, El Bejucal, La Encantada, El Rodeo, El Zapallo y otros.

En el cantón se evacuó a 80 familias de las parroquias Riochico, Abdón Calderón y Pueblo Nuevo. En la parroquia Colón se cerró el puente El Cady por el alto caudal del río Portoviejo. Ayer, maquinaria de la Prefectura evacuaba una palizada represada en el viaducto.

En Chone se presentaron deslizamientos en el ingreso a la ciudadela Egdy María y en la vía Chone-San Vicente. Hasta ayer, 9 de marzo, un equipo del Municipio y Obras Públicas removía el lodo y el agua estancada.

En la Sierra también continuaron las lluvias, pero no se han registrado daños graves.

Solo ayer en Latacunga (Cotopaxi), el temporal dejó inundadas siete casas y sembríos de maíz, alfalfa, avena y de pasto en los barrios Santa Clara, el Calvario, La Floresta y San Pedro de la parroquia Tanicuchí. También se afectó el parque La Familia y un tramo de la carretera Aglomerados Cotopaxi - Saquisilí.