Las lluvias intensas afectan a la vialidad de cuatro provincias

El puente de la Macas-Puyo, a 2 km del centro de Macas, quedó dañado.

Las intensas precipitaciones del fin de semana del 20 y 21 de junio de 2020 causaron graves daños en cantones de las provincias de Azuay, Chimborazo, Tungurahua y Morona Santiago. Hay deslaves, carreteras destruidas, puentes afectados, sembríos, casas anegadas y familias damnificadas.
Lo peor se registró en el cantón Morona, que está incomunicado con Chimborazo por un deslave en el kilómetro 60 de la vía Macas-Riobamba, y con Pastaza, por la destrucción total de 50 metros de longitud de la estructura de la carretera Macas-Puyo.
En esta última no hay paso vehicular ni peatonal. El personal de la Policía resguarda el sitio. Desde la parte alta se observan los daños que causó la inundación del río Upano, en 800 metros a la redonda y cómo socavó la carretera.
Eso ocurrió como resultado de tres días de permanentes lluvias en la Amazonía, pero también por la sedimentación que arrastra el río Upano, por los materiales volcánicos que recibe de la erupción del Sangay, según los estudios técnicos del Municipio de Morona.
Lleva más de un año de erupciones permanentes y esa lava, lahares, vegetación y otros materiales descienden por el río Volcán, llegan al Upano y esto causa peligrosos represamientos, dijo el alcalde de Morona, Franklin Galarza.
Por esos problemas, el domingo pasado el caudal del río no siguió su curso nororiental, a la altura del puente. En ese sitio se habían acumulado sedimentos y una gran cantidad de materiales. La corriente siguió hacia el lado oriental, donde se ubican cuatro alcantarillas que se desbordaron.
Como resultado, la presión del agua produjo que se socavara el margen de la carretera E45 Macas-Puyo. Ayer bajó un poco el caudal y tres máquinas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ingresaron al sitio para evacuar parte de los escombros.
Movieron piedras y troncos y rellenaban otros sitios. Para esa tarea se emplearán desde hoy 34 retroexcavadoras, tractores y volquetas; allí trabajarán los obreros de diferentes instituciones públicas.
Además, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones realizó la conexión de fibra óptica que se averió por el socavón, dijo Luis Inca, técnico de la institución.
El titular del MTOP, Gabriel Martínez, y la coordinadora de la Zonal 6 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre), Paulina Padrón, recorrieron la zona y tras evaluar los daños anunciaron que en el tramo de la carretera que colapsó se colocarán dos puentes bailey.
Estos serán traídos desde Chimborazo. El primero cubrirá un carril y será ubicado en un plazo de siete días y el otro se pondrá en el segundo carril y tomará otra semana más. A partir del próximo martes se reanudará la conectividad de forma controlada.
Las autoridades locales plantearon que toda la zona fuera declarada en emergencia, para priorizar las intervenciones y trabajar en un plan de reubicación de los asentamientos irregulares. Se calcula que 50 familias están asentadas en la llanura aluvial del Upano. Ese pedido será analizado.
El domingo pasado, por ejemplo, 19 personas que viven en esa zona fueron reubicadas en la residencia deportiva del estadio Tito Navarrete, administrado por el Municipio. En este albergue temporal recibieron alimentos y vituallas.
Mientras tanto, otra de las vías afectadas que tiene esta provincia es la Paute-Guarumales-Méndez, que comunica con Azuay. Un aluvión destrozó parte de la estructura de la carretera en la quebrada de Jurupis, de la parroquia azuaya de Amaluza. Hay maquinaria en el sitio, pero las tareas tomarán una semana más porque las lluvias persisten.
Otro deslizamiento de lodo y piedras interrumpió el paso vehicular en el túnel de Agoyán, en la vía Baños-Puyo, en Tungurahua.
El personal del MTOP evacuó con la maquinaria los materiales y habilitó el paso cerca de las 12:00 de ayer. El trayecto presenta varios sitios afectados por la caída de materiales pétreos, debido a las lluvias.
Los habitantes de la comunidad Río Blanco dijeron que una especie de aluvión bajó de la parte alta de la montaña y obstruyó la salida del túnel. La vivienda de Isabel Zurita quedó cubierta con material.
“Por poco cae sobre un vehículo que cruzaba”.
En Río Blanco, la cancha principal de la Escuela Leonidas García se inundó hasta un metro de altura. Otras zonas afectadas son San Jorge y Las Pampas, donde 10 casas se inundaron. El personal del Cuerpo de Bomberos ayudó a las familias en la limpieza utilizando bombas de succión.
Otro deslave ocurrió en el centro de Baños de Agua Santa. Parte del edificio de la Empresa Eléctrica fue cubierto por una capa de lodo y de vegetación. Además, la vía al sector de Runtún tuvo problemas por el descenso de agua y algunos tramos fueron afectados.