La lluvia altera la rutina escolar

Bolívar velasco / elcomercio El patio del centro educativo Tácito Ortiz, en la ciudad de Esmeraldas, donde funcionan una escuela y un colegio, amaneció ayer inundado. Hay ausentismo por las lluvias.

Los estudiantes de la Costa sufren los estragos de la intensidad de la lluvia.
Seis escuelas de Esmeraldas suspendieron ayer las clases por las inundaciones. En Guayaquil, en cambio, los escolares se mojan cada mañana en el trayecto a sus planteles.
El aguacero de la madrugada y mañana de ayer inundó las escuelas Mariano Castillo y Manuela Cañizares, de la parroquia Limones, en el cantón Eloy Alfaro, en el norte de Esmeraldas.
En ambas escuelas no habrá clases hasta que el agua sea evacuada de las aulas y la cancha deportiva. Así lo decidió el consejo directivo de los planteles. La maestra Saida Godoy dijo que se intentó hacer una jornada normal, pero debido a que el agua continuaba ingresando envió a los alumnos a casa. En los dos planteles hay 600 estudiantes. Los pupitres se mojaron al igual que los zapatos de los niños.
Godoy señaló que la Escuela Manuela Cañizares no tiene un sistema de drenaje y por eso pidieron a las autoridades enviar bombas de succión.
En la ciudad de Esmeraldas, las escuelas Tácito Ortiz, Águeda González, Capitán Nájera, Leonidas Gruezo han suspendido las clases en las tres últimas semanas. Tampoco acuden todos los alumnos.
Por ejemplo, en la Tácito Ortiz, el 60% de los estudiantes se ha ausentado. La maestra Bysmari Estupiñán asegura que de los 35 alumnos de séptimo de básica ayer solo fueron 12. "El problema es que estamos inundados y cuando llueve los padres no envían a clases a sus hijos".
El plantel se encuentra en la parte más baja del norte de la ciudad y siempre se anega. Tampoco tiene drenajes.
En la Capitán Nájera y Leonidas Gruezo, ubicadas en la isla Luis Vargas Torres, se suspendieron las clases el martes y ayer se retomaron pero con baja afluencia de estudiantes.
En cada una estudian 40, pero apenas llegaron 10, comentó el maestro Narciso Marré.
En la Escuela Águeda González también hubo problemas. Ahí la jornada es a medias, según los maestros.
Las autoridades de esos planteles creen que el cronograma de fin de clases se vería trastocado por el mal tiempo. En la provincia se educan más de 206 194 niños y adolescentes. El Ministerio de Educación tiene previsto culminar el año escolar el 14 de marzo.
En Guayaquil, los niños saltan los charcos y usan botas de caucho. Por ejemplo, Carlos -de 8 años- exhibe con orgullo sus botas azules. Su madre, Mercedes Jurado le pide que no se meta al agua y le advierte que si juega se le va a mojar el uniforme blanco.
[[OBJECT]]
En la Escuela Bertha Valverde de Duarte, uno de los planteles fiscales que se levantan en la Cooperativa Cenepa, en el sur de Guayaquil, se formaron pozas que cubren gran parte del patio de tierra.
Los niños jugaban ayer entre lagunas de aguas parduzcas.
En esa escuela, construida hace 21 años, se educan 571 niños entre la mañana y tarde. Los docentes dicen que antes de que desapareciera la Dinse "ya había un proyecto para levantar el patio". La obra no se concretó.
La madre de Carlos se queja de los estragos en la escuela. "Hasta los baños se llenan de agua, por más botas que traigan los niños, el agua se les mete porque está bien arriba".
Padres de familia y alumnos del plantel deben sortear una gran laguna de agua, formada con las primeras lluvias, en el ingreso a la escuela de paredes de ladrillo enlucido.
En este sector de la Isla Trinitaria se asfaltaron recientemente las calles y se colocaron bordillos, pero el agua seguía ayer acumulándose en las canaletas y fuera de las casas.
Las lluvias también anegaron planteles en el norte. En la quinta etapa de la ciudadela Sauces el agua cubrió parcialmente el parqueadero aledaño a la Escuela Fiscal Gabriel García Moreno. Aunque dentro del plantel el agua drenaba con rapidez, muchos padres de familia estaban molestos porque debieron retirar a sus hijos en medio de la lluvia.
La madre de dos pequeños aguardaba la salida de clases protegida bajo un paraguas multicolor: "Hemos venido todos mojados. En estos dos últimos días ha llovido demasiado y los niños han tenido que venir todos empapados".
En este plantel los estudiantes salieron ayer una hora más temprano, a las 11:00. Según los padres, el día anterior les comunicaron que, si los aguaceros persistían, saldrían más temprano.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología comunicó que en Guayaquil las lluvias tienen el carácter de moderadas y seguirán así hasta fines de enero.
En contexto
La época invernal se inició a fines del año pasado. A pesar de que las lluvias no son tan fuertes, según el Inamhi, se han reportado inundaciones en las provincias de Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo, Guayas, Bolívar y Cotopaxi. Hay daños a vías y casas.
no olvide Tenga cuidado con los depósitos de agua que no son tapados. Allí puede crecer las larvas del mosquito que causa el dengue.
Use ropa adecuada para el invierno. Cubra, especialmente a los niños, con paraguas, ponchos y botas de caucho.
Si vive cerca de los ríos, quebradas o esteros, tenga cuidado cuando llueve porque los caudales se incrementan. Aléjese de la zona.