Todo listo para el pregón de fiestas de Santo Domingo

El pregón por las fiestas julianas de Santo Domingo activa a las academias de danza y bailarines de la provincia. Foto: Juan Carlos Pérez/ EL COMERCIO.

El pregón por las fiestas julianas de Santo Domingo, ubicado en el occidente de Ecuador, activa a las academias de danza y bailarines de la provincia. Ellos se preparan para bailar por cerca de tres horas sin descanso el próximo 19 de junio del 2015, a partir de las 16:00.
El pregón es una de las 91 actividades con las que se festejarán los 48 años de cantonización de Santo Domingo. Este aniversario se cumple cada 3 de julio.
Según José Aguilar, director de Arte y Cultura del municipio, los carros alegóricos que acompañarán a los danzantes mostrarán las cualidades culturales y los íconos que representan al cantón. “Lo interesante de estos eventos es que las personas se diviertan, pero también aprendan sobre el patrimonio que tiene el cantón”.
Por ello, uno de los grupos que recorrerá la av. Tsáfiki (anillo vial), desde el redondel de la Virgen hasta la avenida Chone, será el de los tsáchilas. Ellos bailarán al son de la marimba y de los tambores. “Intentaremos mostrar nuestra cultura ancestral como los rituales a través de la danza”, dijo la bailarina Juana Calazacón.
Pero no todo será danza folclórica. También se combinarán ritmos modernos. El grupo de danza contemporánea Sandoco, por ejemplo, fusionará la música electrónica y la bachata. Las 25 bailarinas, de entre 8 y 16 años, ensayan por tres horas una mezcla musical que dura 10 minutos. Las primeras semanas practicaron en un aula. Pero desde el sábado 13 de junio de 2015 lo hacen en el parque lineal para simular a la calle. Prefieren las noches para evitar que el sol agote a las bailarinas.
Según Aguilar, en esta ocasión no habrá un premio económico como en años anteriores. “No se trata de competir sino de rendirle un homenaje al cantón. Pero hemos respaldado a los grupos con la amplificación y los carteles con el nombre de la institución a la que representan”. Otra de las sorpresas de este año es que las instituciones educativas fiscales no podrán participar en este tipo de actividades.
La notificación llegó a los planteles educativos en un comunicado del Ministerio de Educación en el que se detalla la resolución. Uno de los rectores de un colegio fiscal aseguró que la medida se dispuso porque los estudiantes dedican mucho tiempo a la preparación de las coreografías y descuidan los estudios.
Otra de las novedades para el pregón de fiestas es que un grupo 30 jóvenes voluntarios ayudarán a que las personas con discapacidad puedan asistir a esta actividad de forma segura. Para ello, el Municipio puso a disposición 140 taxis que recogerán a las personas en su domicilio y las trasladarán hasta el pregón.
Según la vicealcaldesa de Santo Domingo, Martha Rosero, este es un programa piloto. En esta ocasión podrán acogerse las personas con discapacidad que asistan a los proyectos del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, Patronato Municipal de Inclusión Social, Conadis, y otras instituciones.
Se beneficiarán 240 personas. El programa también se aplicarán en eventos como la elección de la reina, el festival de coros, presentación de las embajadas, el Festival de la risa, los artistas cantan a Santo Domingo, y el tsáchilazo (concierto).