Tres nuevos lazos se pintaron en Ibarra por víctimas de siniestros viales

Los representantes de la Empresa Movildenor y familiares de las víctimas participaron en el acto de pintada de los lazos naranjas. Foto: cortesía Movidelnor

Los representantes de la Empresa Movildenor y familiares de las víctimas participaron en el acto de pintada de los lazos naranjas. Foto: cortesía Movidelnor

Los representantes de la Empresa Movildenor y familiares de las víctimas participaron en el acto de pintada de los lazos naranjas. Foto: cortesía Movidelnor

Los tres lazos de color naranja fueron colocados este 14 de octubre de 2020 en dos vías de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, en memoria de tres personas que perdieron la vida en dos accidentes de tránsito.

Desde noviembre del año pasado, la Empresa de Movilidad del Norte (Movidelnor) desarrolla esta campaña que busca concienciar a conductores sobre las consecuencias trágicas de estos percances y motivar un compromiso con la seguridad vial.

En la capital imbabureña se han señalizado siete de estos lazos en diferentes sitios de la urbe.

Dos fueron plasmados la mañana de este miércoles 14 de octubre en el corredor Periférico Sur y la vía Panamericana. En ese sitio, el 3 de septiembre pasado, ocurrió un choque entre dos vehículos, en uno de ellos iban Diego Ch. y Melany Z., quienes fallecieron.

Al acto programado por Movidelnor asistieron familiares y amigos de las víctimas. Roberto CH. padre del joven, explica que es necesario que todo conductor debe tomar conciencia de que la velocidad y la imprudencia pueden causar una tragedia.

El otro lazo naranja fue puesto en la avenida Mariano Acosta y la calle Buganvillas. Kathy Jurado, madre de Santiago Valenzuela, volvió después de 10 años al sitio en donde perdió al primero de sus hijos. Él retornaba en su motocicleta desde la vecina parroquia de Chaltura, en el cantón Antonio Ante, hasta Ibarra, cuando a la altura del barrio El Ejido fue un impactado por un automotor. "De nosotros depende no sumar más lazos en la vía", señala Jurado.

Según Juan Manuel Mantilla, gerente de Movidelnor, la seguridad vial es una responsabilidad individual y compartida, por lo que esto concierne a todos los ámbitos de la sociedad.