La normalidad retornó a Latacunga después de la evacuación temporal

12:58 del 15 de agosto. La actividad se retomó poco a poco en el mercado Mayorista. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Seis horas de temor vivió Latacunga. El registro de flujos piroclásticos en el cráter del volcán Cotopaxi, la mañana de ayer (sábado, 15 de agosto de 2015), fue la causa de una evacuación preventiva, dispuesta por la Secretaría de Gestión de Riesgos, en Mulaló, Lasso y las riberas de los ríos en Latacunga. Las autoridades tomaron esa medida hasta verificar el alcance del descenso de ese material.
A las 08:00, mujeres, hombres y niños salieron presurosos de sus casas, en especial de las zonas asentadas en las riberas de los ríos Cutuchi y Aláquez, en Latacunga. La mayoría de los habitantes llevaba en sus espaldas mochilas, fundas plásticas o bolsos.
En el interior había ropa, productos no perecibles, enlatados y otros. Alexandra Zumba, habitante de El Salto, una zona céntrica de Latacunga caminó presurosa hasta El Calvario, ubicado al occidente de la urbe.
Su hermano Juan, su esposo Kléver Llagua, y sus mascotas le acompañaban. “Todo pasó tan rápido con esto de la alarma. Avanzamos a ubicar en las fundas plásticas un poco de ropa y comida para salir de prisa”.
De forma similar, las familias de los sectores Bellavista, El Carmen, La Cocha y de otros barrios comenzaron a movilizarse. A pie y en autos particulares intentaban llegar a las zonas altas de la ciudad. Otras embarcaron en los baldes de las camionetas los juegos de sala, comedor, armarios, maletas, colchones y más. La vía que une a Latacunga con Salcedo y Ambato se llenó de vecinos en vehículos.
“Muévete con el mesón. Aún nos faltan los colchones de subir”, le gritó José Miranda a su hijo. Su rostro evidenciaba nerviosismo. La desesperación por evacuar aumentaba con el pasar de los minutos. Algunos conductores invadían las calles para arribar a las zonas seguras. Poco a poco las veredas se fueron llenando de vecinos. Juan Pérez y su familia esperaron en el portón de su casa información oficial.
En uno de los ventanales de su casa colocó un parlante. Allí se reproducían las voces del gobernador, Fernando Suárez; del alcalde, Patricio Sánchez; y del coordinador zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Pablo Morillo. Llamaban a mantener la calma y a protegerse la cabeza, boca y ojos ante una eventual caída de ceniza.
“Dijeron que salgan y nos pongamos a buen recaudo porque hay un flujo que desciende por el Cutuchi. Luego solicitaron que se calmen y que nos mantengamos en nuestros hogares”, dijo Pérez.
Las radios de Latacunga se unieron para informar sobre lo que pasaba en el volcán Cotopaxi. Por los altoparlantes de las casas barriales, autos o viviendas se indicaba a la población que mantuviera la tranquilidad. A las 10:00, la población comenzó a regresar a sus casas. Los negocios abrieron.
A las 14:15 el ministro de Seguridad, César Navas, levantó la evacuación preventiva en Lasso, Mulaló y la ribera del río Cutuchi, en Latacunga. Pero mantuvo la disposición en dos poblados del cantón Mejía: Loreto y El Pedregal.
En el Hospital General de Latacunga los médicos, enfermeros y personal de limpieza se encargaron de calmar a los pacientes. Minutos antes se reunieron en la sala de Emergencia con las autoridades del hospital, un oficial de la Brigada de Fuerzas Especiales Patria y empleados de la casa de salud.
- VideoLa medida de evacuación preventiva se levanta en Mulaló, Latacunga y Lasso; se mantiene en dos poblados de Mejía
- El sábado de feria de Latacunga volvió a la normalidad luego de la alarma por el volcán Cotopaxi
- El presidente Rafael Correa decretó la censura previa de la información de la actividad del volcán Cotopaxi
Hugo Argüello, gerente general del hospital, indicó que de los 45 pacientes solo cinco serán trasladados al hospital de Ambato. “Necesitan un cuidado y recuperación especial. La atención de Emergencias será con normalidad”, dijo Argüello.
Mientras en los mercados y plazas de Latacunga los negocios se abrieron de forma parcial. La reconocida feria del sábado inició a realizarse en los centros de expendio. Los comerciantes informales que se ubican en el puente 5 de Junio disminuyeron. “Esperamos que se calmen las cosas. Necesitamos estar mejor informados y que nos expliquen qué hacer”, dijo Luis Herrera.
El Cabildo ordenó a los directores de los mercados de la ciudad mantener abiertas estas infraestructuras. Los comerciantes que volvieron a trabajar en el Mayorista, El Salto, San Felipe y otras plazas arreglaron sus puestos para la venta de frutas, verduras, hortalizas, carnes y otros productos. Lo hicieron desde las 12:00. Otros puestos permanecieron cerrados hasta la tarde.
En la capital de la provincia de Cotopaxi, precisamente los sábados se realiza la denominada feria semanal. A esta urbe arriban comerciantes de diferentes partes del Ecuador.
Dolores Salazar, comerciante del Mercado Mayorista, indicó que hubo choques entre autos, personas corriendo sin rumbo y vendedores que simplemente se quedaron en sus negocios. “La gente se asustó por este simulacro”, dijo Salazar. El Instituto Geofísico informó que pese a los flujos piroclásticos no hubo lahares.
Los Comités de Operaciones de Emergencia de la provincia y del cantón Latacunga se activaron para tomar decisiones.
Asimismo, la Fiscalía investiga la procedencia de una fotografía que circuló en las redes sociales y supuestamente mostraba la erupción del coloso.
Las operaciones del aeropuerto internacional de Cotopaxi también fueron cerradas debido a las alertas emitidas.
En contexto
El Instituto Geofísico dispone de un moderno equipo lahárico que les permite monitorear e informar a tiempo en caso de un descenso. “No se registra el descenso de lahares y al momento no hay peligro”, informó ayer Patricia Mothes, vulcanóloga de este Instituto.
CIFRA
5 pacientes del hospital de Latacunga serán trasladados a Ambato por su situación delicada.