Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Con el Jueves de Compadres se inicia el Carnaval en Cuenca

El grupo cultural de la familia Vanegas abrió el pregón que recorrió la céntrica calle Bolívar. Fotos: lineida Castillo / EL COMERCIO

El grupo cultural de la familia Vanegas abrió el pregón que recorrió la céntrica calle Bolívar. Fotos: lineida Castillo / EL COMERCIO

El grupo cultural de la familia Vanegas abrió el pregón que recorrió la céntrica calle Bolívar, entre los parques de San Blas y Calderón. Fotos: lineida Castillo / EL COMERCIO

Este 8 de febrero del 2018, la capital azuaya vive una de las celebraciones más sonadas del Carnaval: Jueves de Compadres y Comadres. El evento es organizado cada año por la Fundación Municipal de Turismo y con esto empiezan las actividades relacionadas con este festejo.

Esta celebración rescata una las tradiciones de antaño que se vivía durante el carnaval. De acuerdo con la historia, una semana antes de esta fiesta –en jueves- las familias cuencanas enviaban una bandeja carnavalera (globos, maicena, serpentinas y dulce de la época) a alguno de sus vecinos y de esta forma lo nombraban compadre.

Así lo comprometían a celebrar juntos la fiesta bailando, mojándose y compartiendo comida típica y chicha de jora, explicó Tania Sarmiento, directora de la Fundación de Turismo. Este año la Fundación Municipal nombró como Comadre del Jueves de Compadres a la artista esmeraldeña, Karla Kanora.

A las 17:00 y bajo una copiosa lluvia se cumplió el colorido pregón que lo abrió el grupo cultural de la familia Vanegas con la danza “Qué bonito es Carnaval”. También hubo danzas folklóricas que representaron al mítico personaje andino del Taita Carnaval.

De allí la celebración tuvo casi dos horas de espera –únicamente con música en el escenario- hasta que pasó la lluvia. Cerca de las 20:00 inició oficialmente el evento con la presentación de Karla Kanora y la entrega de la bandeja carnavalera.

Ella cantó su música junto al Trío Pambil. La alegría continúa con la presentación de otros artistas nacionales en la esquina de las calles Benigno Malo y Mariscal Sucre, junto al parque Calderón, en el Centro Histórico de Cuenca, en el sur del país. También hay comparsas y los presentes juegan con carioca y maicena. A la media noche se espera la quema de juegos pirotécnicos.