Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Una jornada para receptar insumos médicos y alimentos se realizará en Santo Domingo de los Tsáchilas

Funcionarios del Patronato de Santo Domingo recorren las calles para pedir a la población que se proteja con mascarillas. Foto cortesía Patronato Municipal

Funcionarios del Patronato de Santo Domingo recorren las calles para pedir a la población que se proteja con mascarillas. Foto cortesía Patronato Municipal

Funcionarios del Patronato de Santo Domingo recorren las calles para pedir a la población que se proteja con mascarillas. Foto: Cortesía Patronato Municipal

Medicinas, insumos médicos y alimentos no perecibles se receptarán en una jornada solidaria que se realizará en Santo Domingo de los Tsáchilas, occidente del Ecuador, este sábado 1 de agosto del 2020. La actividad pretende recaudar la mayor cantidad de productos para ayudar a las personas infectadas con el coronavirus que serán identificadas por las brigadas médicas en los barrios.

Esta medida empezará una vez que se cuente con los artículos donados. El Patronato Municipal, a cargo de estas iniciativas, informó que todos los detalles de la jornada solidaria se transmitirán en las páginas de Facebook de esa entidad y del Cabildo. Además, dos televisoras locales la retransmitirán.

La emisión en directo y la recepción de ayudas empezarán a las 10:00 en las instalaciones del Patronato ubicado en la Río Cutuchi y Río Cochambí. La doctora Isabel Baque explicó que entre las medicinas que se necesitan están paracetamol, azitromicina, medrol, losartán, metformina y complejo B. Servirán para el tratamiento del covid-19 y enfermedades que ya padecen los pacientes con potencial riesgo, entre ellos, los enfermos de diabetes e hipertensos.

Por otro lado, se recibirán mascarillas quirúrgicas, batas desechables, gafas y alcohol. En cuanto a alimentos no perecibles se necesitan enlatados, arroz, fideo, azúcar, sal, aceite y granos secos. Silvia Meza, presidenta del Voluntariado del Patronato, aseguró que las personas interesadas pueden llamar a los números 08 858 97 72; 099 677 20 88 y 098 816 90 11.

Las brigadas del proyecto Barrio Seguro y Saludable trabajarán en distintos ejes, entre esos la identificación de casos positivos, charlas para conocer los principales síntomas, atención médica y entrega de ayudas. El plan es parte del combate contra el coronavirus en grupos concretos que sugirió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal.

Según el COE, la mayor complejidad de la pandemia se encuentra en las parroquias Santo Domingo de los Colorados, Bombolí y Río Verde. Es ahí donde precisamente arrancará el trabajo de los brigadistas. La provincia Tsáchila reporta 3 548 casos de coronavirus en lo que va de la emergencia sanitaria. Los casos están registrados hasta el 22 de julio de 2020, según la data del COE Nacional.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario