Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

10 consejos para prevenir las secuelas del invierno

Granizo afectó a los barrios del sur de Quito, el 14 de febrero de 2015. Foto:  Patricio Terán/ EL COMERCIO

Granizo afectó a los barrios del sur de Quito, el 14 de febrero de 2015. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO

La presencia de precipitaciones en la capital cada vez es más frecuente. La tarde y noche del lunes 23 de febrero se produjeron apagones en varios sectores del norte y valle de Los Chillos. Para evitar inconvenientes con estas variaciones de fluido eléctrico la Empresa Eléctrica Quito tiene cinco recomendaciones.

Cuando se percate de que existen variaciones de voltaje desenchufe los electrodomésticos pues pueden que se genere algún daño al equipo. Recuerde que cuando haya terminado las tormentas eléctricas debe esperar 10 minutos para conectar de nuevo los equipos.

Es necesario que se provea de linternas y ubicarlas en lugares accesibles para que los puedan ocupar en momentos de apagón.

Si es posible adquiera luces de emergencia para lugares como las escales, estas se encenderán cuando el fluido eléctrico se vaya y serán de mucha ayuda al momento de movilizarse por su domicilio.

Mientras existan tormentas eléctricas no utilice planchas o secadoras de cabellos y evite acercarse a todo tipo de cableado eléctrico que puede poner en riesgo su vida.

Lluvias y gripes

Los niños y adolescentes son dos de los grupos más vulnerables cuando las temperaturas varían.

Virginia Ruiz, médico familiar, recomienda cinco consejos fundamentales para que los niños no sean propensos a contagiarse de gripe.

El lavado de manos frecuente es una estrategia útil, pues evita estar en contacto con los gérmenes, dijo la galena.

Otra recomendación, es el no usar pañuelos. Contrario a lo que se piensa, el pañuelo de tela no es bueno para la gripe pues según la galena en estos se quedan los virus y pueden permanecer activos en el mismo por días.

El pañuelo desechable es una opción si se los bota de una manera adecuada para no propagar el virus en el hogar: utilice fundas herméticas.

Las frutas y las limonadas son ideales para los niños en esta época, recomendó la médica. Sin embargo, explicó que el uso de medicación preventiva como vitaminas C y jarabes no son adecuados y peor aún si es automedicado.

La doctora explicó que si un niño está enfermo de gripe y debe ir a la guardería o a la escuela es mejor que no lo haga porque los más pequeños corren el riesgo que una gripe se convierta en una neumonía o pulmonía.

Si tiene recién nacido hay que tener extremo cuidado, evite que lo besen, lo carguen o estén cerca personas enfermas y si se enferman no hay que dejarle de dar el seno pues esta es "una de las mejores medicinas".