Interagua pide el dragado de esteros para mitigar el riesgo de inundaciones por marea alta en Guayaquil

Las calles y viviendas de distintos sectores de Guayaquil quedaron inundados por las intensas lluvias y marea alta. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

El lunes 8 de marzo de 2021 Guayaquil experimentó la precipitación más intensa de la actual estación lluviosa. Así quedó registrado en los sistemas de monitoreo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), que cuenta con 34 estaciones en el cantón.
Pero los pronósticos advierten que un evento similar podría repetirse. Para las próximas 24 horas se espera cielo nublado, con lluvias de intensidad entre débil a moderada, y tormentas eléctricas aisladas sobre la ciudad. “Según la estación ubicada en el aeropuerto, es probable que se supere los rangos históricos establecidos para marzo”, dijo José González, técnico del Inamhi.
Las autoridades de instituciones climáticas, de gestión de riesgos y empresas municipales se reunieron la mañana de este miércoles 10 de marzo de 2021 para evaluar las proyecciones, los factores relacionados a posibles afectaciones y anunciar un plan de contingencia que incluye la activación de albergues.
Allí se reiteró que el fuerte temporal, sumado a la elevación de la marea en esteros y ríos, fue la causa de anegaciones en varios sectores de la urbe. Por ejemplo, en un tramo entre Urdesa y Miraflores, en el norte, el sistema de drenaje de aguas lluvias quedó sumergido el pasado lunes.
“Guayaquil es una ciudad que se encuentra a 4 metros sobre el nivel del mar, lo que la hace muy susceptible a situaciones de lluvias y mareas”, dijo Ilfn Florsheim. La vocera de la concesionaria Interagua agregó que, a más de la limpieza de ductos y canales, es necesario el dragado del estero, postergado por décadas.
El estero Salado es un área protegida. Florsheim explicó que el Ministerio del Ambiente tiene la competencia, por lo que han solicitado que se les permita limpiar las desembocaduras de los sistemas de drenaje pluvial sobre estos ramales.
El pedido de Interagua apunta a tramos del estero como Las Ranas y Mogollón, donde se han desarrollado asentamientos urbanomarginales que han complicado la salida del agua lluvia debido a la construcción de viviendas en las orillas y la acumulación de desechos sólidos.
“Es una franja de seguridad ambiental y el tema debe ser manejado por Miduvi y el Ministerio del Ambiente. Hay una necesidad de tomar acciones desde las autoridades nacionales”, insistió la vocera de Interagua.
El dragado también se ha dilatado en el río Guayas. La Prefectura está a cargo de estos trabajos, que aún no se concretan.
En el Malecón 2000 y en el Puerto Marítimo hay otras dos estaciones de monitoreo que alertan el aumento de la marea en la ciudad. Otoniel Palacios, director de Oceanografía y Meteorología Marina del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), advirtió que en este mes habrá dos periodos de aguaje, por lo que recomendó tomar medidas.
“Entre el 13 y 16 de marzo hay un periodo de aguaje, y entre el 29 y 31 será el segundo periodo. Entre el 30 y 31 de marzo se tendrá el máximo periodo de aguaje, por lo que se recomienda tomar todas las precauciones”, detalló.
Fernando Camposano, gerente general de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapag), aseguró que en el 2020 se invirtió cerca de USD 30 millones en obras de alcantarillado pluvial. Estos trabajos, destacó, redujeron la acumulación de agua en sectores como la ciudadela Martha de Roldós y en la conexión entre la vía a Daule y la avenida Casuarina.
- VideoLluvias continuas inundan zonas rural y urbana de cinco provincias del Ecuador
- Las 12 horas de lluvia extremadamente fuerte y el nivel de marea alta causaron el colapso en Guayaquil
- Riesgos reporta el desborde de cinco ríos por las lluvias; alerta de posible desbordamiento de otros afluentes en Manabí, Esmeraldas y Los Ríos
- Espesa neblina y frío se registran en Quito; 17 inundaciones se ha reportado en la primera semana de marzo del 2021
- Las lluvias diarias provocan derrumbe que bloquea la vía Cuenca-Molleturo