El brote de tosferina registrado en varias provincias del Ecuador provocó un aumento en la demanda de mascarillas, lo que generó reportes de escasez y alzas de precios en farmacias y comercios. Según Alex Manzano, intendencia general de Policía de Pichincha, ciudadanos han expresado su malestar ante las dificultades para adquirir mascarillas a precios razonables.
Más noticias
Medidas de la Intendencia para controlar la especulación de precios de mascarillas
Ante este escenario, la Intendencia informó que activará los operativos de control en coordinación con Arcsa, el SRI, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado y otras entidades.
Las inspecciones se concentrarán en farmacias, ferreterías, mercados y tiendas. Durante los controles se revisarán facturas, márgenes de ganancia y se recopila evidencia. Si se detectan abusos, se aplicarán decomisos, clausuras temporales o sanciones administrativas, según la Intendencia de Pichincha.
El Municipio de Quito apoya con supervisión
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que el Municipio está dispuesto a colaborar con las autoridades nacionales para evitar la especulación. “Si podemos actuar desde la Agencia Metropolitana de Control, lo haremos. No queremos que una mascarilla que cuesta cinco centavos se venda en veinticinco”, afirmó durante el programa Frecuencia Quiteña.
También hizo un llamado al Gobierno para garantizar el abastecimiento. “Los padres de familia quieren comprar mascarillas y no las encuentran. Debería existir un contingente facilitado por el Ministerio de Salud para evitar el desabastecimiento durante estos 60 días”, señaló.
Casos confirmados y medidas educativas por tosferina
El ministro de Salud, Edgar Lama, confirmó 321 casos de tosferina en el país: 106 en Guayas, 52 en Manabí, 45 en Pichincha y 30 en Santo Domingo. Esta enfermedad, altamente contagiosa, puede ser grave en niños pequeños y requiere atención oportuna.
Como medida preventiva, el Ministerio de Educación dispuso el uso obligatorio de mascarilla para estudiantes, docentes y personal administrativo en Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo desde el 5 de mayo. La instrucción coincide con el inicio del ciclo Costa y se suma a las clases en curso del ciclo Sierra.
Normativa y sanciones por especulación
La especulación de precios está tipificada en el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal y se castiga con hasta tres años de prisión. Además, la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor contempla multas de hasta 500 salarios básicos unificados para quienes incurran en esta práctica.