Sindicalistas cuestionan a Guillermo Lasso por evita…
La proyección de crecimiento económico de Ecuador pa…
Gobierno, dispuesto a dialogar con bancadas ante cam…
Revelador informe detalla qué explosivo tenía el cha…
Comunidad La Cría está en riesgo por grandes grietas…
El perro de la Presidencia, Santi, fue adoptado y de…
Concierto de Feid en Quito provoca cierres viales en…
¿Cuándo será el feriado de Semana Santa?

Más de 400 infraestructuras ya se han demolido en Manta

Demoliciones en Manta. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Demoliciones en Manta. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Demoliciones en Manta. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Hasta las 19:00 de este 25 de mayo del 2016 ya se habían registrado más de 1 000 permisos para la demolición de casas y edificios afectados por el terremoto del pasado 16 de abril, en el cantón Manta. De ellos, en más de 400 ya se iniciaron los procesos de demolición, trabajos que se ejecutan con la ayuda de maquinaria pesada y mano de obra de constructoras privadas locales.

Estas cifras las confirmó el alcalde de Manta, Jorge Zambrano y que se registran en la mesa de infraestructura del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal.

"Son muchas demoliciones todavía que quedan por realizar. La dificultad (en estos trabajos) radica en que las calles de la ciudad donde circula la maquinaria no son vías rápidas, entonces y vemos algunos problemas por ahí", explicó Zambrano.

Las estructuras que ya se han derrumbado estaban en los sectores de Miraflores, Jocay, Los Esteros, San Pedro, 15 de septiembre, La Paz, en el centro de Manta y en toda la denominada zona cero, en Tarqui. Todos los ingresos a este último sirio continúan bloqueados y bajo la custodia de la Policia Nacional y de las Fuerzas Armadas.

A este lugar solo pueden acceder personal técnico del COE, bomberos, autoridades así como propietarios con salvoconducto para entrar a retirar lo que puedan de sus pertenencias o mercadería. Para este fin, se autorizó con la ayuda del Patronato Municipal de Manta a la entrega de 30 permisos diarios.

Actualmente, son 85 máquinas y vehículos pesados que laboran en diferentes sectores de la ciudad en la demolición y traslado de escombros. Según la mesa encargada de este ámbito en el COE, para los casos de estructuras altas se recomienda la ayuda de una moto bomba de los bomberos para que con el riego de agua constante, se evite la proliferación de polvo.

Pero eso no sucede en los trabajos que cumple sin este apoyo personal de la constructora Ciudad Rodrigo, que están derribando un edificio de siete pisos ubicado en la avenida 4 de noviembre, en Jocay. Según, Feliciano Solís, uno de los operarios de maquinaria desde el viernes que cumple esta tarea no han sido visitados por los bomberos.

Esto sucede, según Zambrano porque no hay suficientes equipos de los bomberos. Por esa razón, a manera de consejo, pide a la ciudadanía alejarse lo más que pueda de estas zonas o que utilicen mascarillas,

Mientras tanto, otros edificios altos, construcciones a medias o casas de varios pisos con graves afectaciones, sin ventanas o con restos de cemento arrimados en sus paredes aún se observan abandonadas en casi toda la zona urbana de la ciudad porteña.

"Es bastante difícil todavía determinar un plazo exacto para cuando vayamos a terminar pero el avance va bastante bien", acotó Zambrano. Recalcó además para evitar problemas de contaminación ya hay un espacio autorizado para dejar los escombros, que es en la vía a San Juan, que está autorizada por el Medio Ambiente.