La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, afirmó este 21 de marzo que el derrame de crudo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en Esmeraldas fue producto de un sabotaje, según un informe de Inteligencia policial.
Más noticias
En una entrevista con Ecuavisa, indicó que el reporte llegó al gerente de Petroecuador y reveló amenazas de ataques similares en otras infraestructuras estratégicas del Ecuador.
Posibles afectaciones a otros sistemas, según Manzano
Según la funcionaria, las advertencias también incluyeron posibles afectaciones al sistema de dotación de agua en Papallacta, así como a instalaciones en Auca, Orellana y en los ríos Tiputini, Napo y Rumiyacu. “Si se contamina el Tiputini, eso ingresaría al Parque Nacional Yasuní”, advirtió. También mencionó riesgos en San Rafael, cerca de El Coca, y en Baeza.
Manzano aseguró que el Gobierno trabaja para evitar nuevos actos de sabotaje y que se están recopilando informes técnicos de Petroecuador. Destacó que un peritaje técnico deberá realizarse en el futuro para esclarecer lo ocurrido.
En cuanto a los informes de Inteligencia, señaló que son documentos confidenciales y que la Fiscalía se encargará de su análisis dentro de una investigación previa.
Acciones en las zonas afectadas
El Gobierno Nacional trabaja en la dotación de agua potable en Quinindé, Rioverde y Esmeraldas, con el apoyo de tres buques de la Armada. La ministra subrayó que las investigaciones técnicas están en curso para identificar todas las anomalías antes de presentar el caso ante la Fiscalía.
“Necesitamos la verdad, para luego entregarla a los ciudadanos. Mientras tanto, seguimos en territorio y estamos enfocados en la recuperación de las playas y la restauración ambiental”, manifestó Manzano al medio antes citado.
Estado actual del SOTE y colaboración municipal
La ministra confirmó que ya se logró la fase de contención en los ríos Cube y Viche, y que el SOTE está recuperado. Además, pidió a los municipios de Quinindé y Esmeraldas que colaboren con el Gobierno en la rehabilitación de las plantas de tratamiento de agua potable.