Gobierno tiene 45 días para evitar su destitución 
En sectores periféricos de Quito se camina hasta 30 …
Pionyang condena maniobras y dice que sus amenazas n…
Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento

Indígenas y policías se enfrentaron ayer en Ilumán

Ilumán Bajo, al norte de Otavalo, amaneció ayer resguardada por 320 policías y dos camiones antimotines. Su misión era proteger a trabajadores y maquinaria de Panavial, que a las 06:00 inició el movimiento de tierras para ampliar la vía Panamericana, en un tramo de 500 m, en esa localidad indígena.

Los campesinos impedían el inicio de la obra. Argumentan que se afectará la fuente de agua de San Juan Pogyo, ubicada a 30 m de la arteria vial. Mientras en el resto de los 18,9 km que enlazan a Otavalo con Ibarra las labores han avanzado un 70%, en Ilumán están paralizadas desde hace 120 días.

Por disposición del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la concesionaria Panavial, que administra la Panamericana, inició ayer la tarea para nivelar una loma. Según Fernando Viteri, superintendente de Panavial, demorará 15 días.

La presencia de 20 obreros, cuatro excavadoras y ocho volquetas sorprendió a los moradores. Con llamados en quichua, los dirigentes indígenas congregaron rápidamente a unos120 vecinos alrededor de la fuente de San Juan Pogyo. Ahí se reunieron desde las 08:30 hasta las 10:20.

Tras la improvisada asamblea, los dirigentes evitaron dar nombres y declaraciones. Pero se ubicaron delante de la maquinaria, para obstaculizar su trabajo.

Ahí se produjeron los primeros forcejeos. Edwin Cano, jefe de la Policía Judicial de Otavalo, recomendaba a los indígenas -mujeres y hombres- que se retirasen para evitar usar la fuerza.

Cerca de20 minutos, las excavadoras y volquetas se pararon. Entonces, los uniformados formaron una fila de 40 protegidos con escudos de plásticos y cascos. Intentaron dispersar, a la fuerza, a los manifestantes y se desató el enfrentamiento.

Una mujer cayó al piso. Eso enfureció a los indígenas que respondieron con piedras. Una impactó en la frente del policía Marco Arroyo, que fue trasladado en una ambulancia a Ibarra, con una herida profunda.

El forcejeo aumentaba. Varios campesinos portaban varillas y piedras, y advertían que hoy aumentará la protesta. Aseguraban que convocarán a “compañeros de otras comunidades”.

En medio de la trifulca fueron detenidos Jaime Díaz, presidente de la Junta de Agua Potable de Ilumán, y Alberto Morales. Fueron trasladados a Ibarra y puestos a órdenes de la Intendencia.

A las 11:30 se reanudaron los trabajos, con vigilancia policial.