Un policía muerto y dos heridos dejan ataques ocurri…
Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Explosivos y un fusil fueron hallados enterrados en Durán
Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus casas podrían d…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…
Estados Unidos amenaza a Uganda con sanciones por le…

Los incendios en Mojanda y en el volcán Imbabura fueron apagados

El incendio forestal registrado en Mojanda se encuentra controlado, según informó el Cuerpo de Bomberos de Quito. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Bomberos Quito

El incendio forestal registrado en Mojanda se encuentra controlado, según informó el Cuerpo de Bomberos de Quito. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Bomberos Quito

El incendio forestal registrado en Mojanda se encuentra controlado, según informó el Cuerpo de Bomberos de Quito. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Bomberos Quito

Los incendios forestales en el volcán Imbabura y en la zona de Mojanda-Cajas, en el límite entre Imbabura y Pichincha, fueron extinguidos la tarde de este 4 de agosto del 2020.

Según estimaciones de los socorristas, en el primer lugar aproximadamente 573 hectáreas quedaron reducidas a cenizas. Mientras que en el volcán Imbabura se afectaron cerca de 35 hectáreas de pajonales y arbustos.

La deflagración en el volcán Imbabura se logró apagar al mediodía de este martes, después de 24 horas de reportarse la emergencia. El Ministerio del Ambiente informó que personal monitorea los denominados puntos calientes existentes, para descartar que se puedan reactivar las llamas.

Desde las 05:00 de hoy, bomberos, guarda parques, militares y comuneros se trasladaron al sector conocido como El Corazón del Imbabura, en Otavalo, para reanudar las tareas de sofocación de esta quema.

La época seca, en donde predominan días soleados y fuertes vientos, complicó la labor del personal. A la lucha contra las llamas se unieron 20 personas de la comunidad kichwa de Camuendo, situadas en las faldas del volcán. Según el Código Orgánico del Ambiente, esta zona de páramo es considerado un sistema frágil.

En Mojanda el incendio forestal fue controlado pasadas las 16:00, según la Secretaría Nacional de Riesgos, de la Zona 1. Unas 100 personas de distintas instituciones combatieron el fuego en ese lugar.

El mayor daño ocurrió en el pico del cerro Fuya-Fuya, tras dos días seguidos desde que inició la deflagración. Entre la ceniza los socorristas encontraron cuerpos de liebres sin vida que fueron alcanzadas por las llamas.

Fotografías y videos tomados desde un helicóptero del Cuerpo de Bomberos de Quito permiten ver una mancha negra en la cima de la montaña. De las 573 hectáreas quemadas en Mojanda 441 están en el territorio de Pichincha y 132 en Imbabura.

Aún no se conocen las causas de la tragedia. El Cuerpo de Bomberos de Otavalo deberá realizar las investigaciones, para determinar las causas y probables responsables.

En el caso del volcán Imbabura se presume que el incendio inició tras quemas agrícolas que realizan los campesinos, para eliminar la hojarasca.