COE de Imbabura solicita a municipios promulgar ordenanzas que permitan sancionar la indisciplina ciudadana

En la reunión del COE provincial asistieron autoridades y representantes de municipios de los seis cantones de la provincia. José Luis Rosales/ EL COMERCIO

En la reunión del COE provincial asistieron autoridades y representantes de municipios de los seis cantones de la provincia. José Luis Rosales/ EL COMERCIO

En la reunión del COE provincial asistieron autoridades y representantes de municipios de los seis cantones de la provincia. Foto: José Luis Rosales/ EL COMERCIO

Los seis municipios de la provincia de Imbabura deberán promulgar ordenanzas que permitan sancionar a los responsables de programas que generen aglomeraciones de personas, ante la situación sanitaria que atraviesa por la pandemia del covid-19.

Esa una de las ocho resoluciones que emitió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, que se reunió la tarde de este 25 de febrero de 2021. En la cita participaron el viceministro de Gobierno, Christian Cevallos; la gobernadora de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco; los alcaldes Tyron Vega, de Urcuquí, Armando Chávez, de Pimampiro; el vicealcalde Otavalo, Marco Flores, y representantes de Antonio Ante y Cotacachi.

Jaramillo señaló que la entidad ha elaborado un borrador de propuesta de ordenanza, que será entregado a las autoridades de cada localidad. Con esta normativa se busca contar con herramientas que permita sancionar a quienes incumplan las resoluciones de los COE nacional, provincial y cantonales, relacionados con actos que generen aglomeración de personas.

La iniciativa surge luego del concierto multitudinario que se organizó el fin de semana pasado en la comunidad de Peguche, en Otavalo. Según las autoridades, asistieron unas 3 000 personas.

Pero, no es el único caso que se ha presentado en el cantón Otavalo. Pablo León, comandante de Policía de la Zona 1, explicó que 55 policías fueron desplegados la noche de ayer a la comunidad de Pucará Desaguadero, para evitar que se realice un baile de premiación de un torneo deportivo.

El COE provincial de Imbabura también dispuso la articulación de operativos conjuntos con Policía Nacional, Fuerzas Armadas y municipios.

Igualmente se coordinará acciones para atender el problema social de personas en contexto de movilidad. Para facilitar el tránsito de los ciudadanos extranjeros se propone la generación de un corredor humanitario, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Gonzalo Jaramillo, director Médicos del Hospital General del IESS Ibarra, exhortó a la población a cumplir con las medidas de prevención, como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y evitar aglomeraciones sociales, para evitar más contagios de coronavirus. "Los hospitales del sistema de salud de la provincia están a su límite máximo. Las 18 camas de cuidados intensivos están copadas y hay una lista de espera de pacientes", aseguró.

Suplementos digitales