La laguna de Cuicocha, uno de los geositios de esta provincia, fue el escenario escogido para esta celebración. Foto: cortesÃa Geoparque Imbabura
La provincia de Imbabura conmemora este 17 de abril de 2021 el segundo aniversario de la declaratoria como Geoparque Mundial de la Unesco.
La belleza escénica de lagos, lagunas, volcanes, algunos declarados geositios, que están rodeados por comunidades, especialmente indÃgenas, fue clave para convertirse en el primer Geoparque en el paÃs.
Por la actual situación de la pandemia de covid-19, el Comité de Gestión Geoparque Imbabura, integrado por 15 instituciones, organizó una actividad en la laguna de Cuicocha, en el cantón Cotacachi.
Ésta se llevó a cabo con la participación de un grupo de la empresa Unacem, pasantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) e integrantes del Parque Nacional Cotacachi-Cayapas. Ellos recibieron una charla explicativa del Geoparque Imbabura y recorrieron la Ruta Sagrada y una parte del sendero Gorky Campuzano.
Carlos Merizalde, director de Cooperación Internacional de la Prefectura de Imbabura y del Comité de Gestión, explica que en estos dos años han logrado articular a 100 instituciones, de diferente Ãndole, como amigos del Geoparque.
Asimismo, han recibido investigaciones desarrolladas en la Universidad Central del Ecuador y en el Instituto GeofÃsico de la Escuela Politécnica Nacional, sobre la evolución del territorio de esa provincia.
El funcionario asegura que Imbabura tiene ahora un espacio en red de geoparques de América Latina y la red mundial, para dar conocer los atractivos. “Sabemos que el turismo está decaÃdo, pero con actitud resiliente y empoderamiento local buscamos avanzar en este proceso”.