Imbabura y Carchi no reactivaron el transporte interprovincial de pasajeros

En esta terminal operan solo líneas de transporte hacia dos cantones de Imbabura. Foto: José Luis Rosales/ EL COMERCIO

En esta terminal operan solo líneas de transporte hacia dos cantones de Imbabura. Foto: José Luis Rosales/ EL COMERCIO

Los andenes lucían vacíos el 15 de junio del 2020 en el espacio destinado a las unidades del transporte interprovincial en la Terminal Terrestre de Ibarra. Foto: José Luis Rosales/ EL COMERCIO

El transporte interprovincial de Imbabura y Carchi no reanudó las labores eL lunes 15 de junio del 2020, debido a la decisión del Distrito Metropolitano de Quito de habilitar esta modalidad a partir del 1 de julio.

Los andenes de la Terminal Terrestre de Ibarra, destinados para los autobuses que viajan a otras provincias, estuvieron vacíos. Operan únicamente las unidades que van a Pimampiro y Antonio Ante, dos de los tres cantones imbabureños que están en semáforo amarillo.

Edian Díaz, presidente de Transportes Andina, una de las cuatro operadoras de Ibarra, comenta que la mayoría de turnos o frecuencias - un total de 102 diarias- tiene como destino Quito.

Los dirigentes de las operadoras se reunieron con los funcionarios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de Imbabura para analizar la reactivación de rutas a otras provincias. En el caso de Transporte Andina tienen previsto volver a operar con turnos directos a Esmeraldas, Riobamba y Santo Domingo de los Tsáchilas. Sin embargo, Díaz señala que es necesario que se establezca una nueva tarifa ya que van a laborar con apenas el 50% del aforo de pasajeros.

En esta terminal operan solo líneas de transporte hacia dos cantones de Imbabura. Foto: José Luis Rosales/ EL COMERCIO

Ese un tema que también preocupa a los transportistas del Carchi. Armando Chulde, presidente de la Unión de Cooperativas de esta provincia, estima que viajar con la mitad de pasajeros no les permitirá cubrir los gastos de operación.

La Terminal Terrestre Ecuador de Tulcán tampoco reabrió sus puertas. Luis Villarroel, administrador del lugar, explica que antes de la emergencia sanitaria desde este sitio salían 168 frecuencias diarias, la mayoría a Quito. La terminal trabaja en el cumplimiento de protocolos emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.