Guayaquil registra primer aguacero de la temporada de lluvias luego de récord de temperatura más alta del 2019

El Inamhi informó la mañana de este domingo que Guayaquil registró la precipitación más alta a nivel nacional durante las últimas 24 horas. Foto: Mario Faustos / ELCOMERCIO

El Inamhi informó la mañana de este domingo que Guayaquil registró la precipitación más alta a nivel nacional durante las últimas 24 horas. Foto: Mario Faustos / ELCOMERCIO

La mañana de este domingo amaneció lloviznando en zonas del centro y centro-norte de Guayaquil. La probabilidad de lluvia en la ciudad para la tarde y noche de este 29 de diciembre es de hasta el 60% y del 76% para la madrugada del lunes 30 de diciembre. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

La sensación térmica bordeó los 40 grados centígrados. Guayaquil registró este sábado 28 de diciembre el récord de temperatura máxima del año 2019 cuando los termómetros ubicados en el Aeropuerto Internacional de la ciudad marcaron 34.8 grados a la sombra “con una sensación térmica superior en exteriores”.

A la temperatura más alta del año le siguió el primer aguacero de la temporada de lluvias, que se suele extender en condiciones normales desde finales de diciembre hasta abril. Las lluvias cayeron sobre buena parte de la ciudad la noche de este sábado 28 y la madrugada del domingo 29 de diciembre. La mañana de este domingo amaneció lloviznando aún en zonas del centro y del centro-norte de la urbe.

Las condiciones atmosféricas actuales y el calentamiento de la superficie terrestre favorecen que los episodios de lluvias en el Litoral se intensifiquen y continúen en las próximas horas según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

El Inamhi informó la mañana de este domingo que Guayaquil registró la precipitación más alta a nivel nacional durante las últimas 24 horas. El valor más alto fue de 88.7 milímetros de lluvia, equivalentes a la caída de 88.7 litros de agua por cada metro cuadrado en el sector de la vía a Daule. El noroeste y oeste de la ciudad registraron las más altas precipitaciones, seguidos por el centro-norte y norte de la urbe.

El Inamhi informó la mañana de este domingo que Guayaquil registró la precipitación más alta a nivel nacional durante las últimas 24 horas. Foto: Mario Faustos / ELCOMERCIO

En términos de caída de litros de lluvia por metro cuadrado, a Guayaquil le siguieron en orden descendente de intensidad Esmeraldas (26.2), La Concordia (14.7), Santo Domingo (1.4), Puerto Ila (22.3), Quevedo (14.7), Salinas (0.5), Milagro (2.0) y Santa Rosa (0.2).

Durante los últimos días de diciembre de 2019 y hasta el 01 de enero de 2020 se prevén eventos de lluvia en distintos sectores del Ecuador continental, según el sistema de alerta temprana vigente del Inamhi.

En el Litoral se presentarán precipitaciones de intensidad variable sobre todo en la zona norte interior (Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos) y posibles lluvias ocasionales en las provincias de Manabí, Guayas y El Oro.

Es probable que las lluvias de mayor magnitud entre el 30 de diciembre y 1 de enero se desarrollen en la región Amazónica y el Callejón Interandino, en zonas de las provincias de Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, según el Instituto, que advierte que se podrían presentar tormentas eléctricas en zonas puntuales.

El pasado 19 de diciembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a prepararse para enfrentar olas de calor en América del Sur entre diciembre del 2019 y marzo de 2020, golpes de calor que pueden tener consecuencias mortales y representan alto riesgo para niños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

Suplementos digitales