Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Guayaquil recibe préstamo por USD 102,5 millones del Banco Mundial

estero salado

estero salado

En el suburbio porteño, cerca al nuevo Puente de la A, las aguas del estero toman una coloración verdusca por la contaminación y la acumulación de basura en las orillas. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

El Banco Mundial (BM) informó hoy, 23 de abril de 2015, de la aprobación de un préstamo para Guayaquil de USD 102,5 millones, con el objetivo de financiar un proyecto de gestión de aguas residuales.

A través de este crédito, Guayaquil podrá incrementar el acceso de sus habitantes a mejores servicios de saneamiento, así como reducir la contaminación de las aguas en sectores vulnerables de la ciudad.

En un comunicado, el Banco Mundial explica que el período de desarrollo del proyecto es de cinco años y que la financiación de este organismo, con sede en Washington, cubrirá un plazo de 35 años con un período de gracia de 15 años.

En total, el proyecto tiene un coste de USD  247,80 millones, a los que el BM contribuirá con USD 102,5 millones, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) también con 102,5 millones y la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapag EP), con USD 42,80 millones.

Según el Banco, el proyecto tiene tres ejes principales de actuación, entre los que destaca la instalación de conexiones domiciliarias, que beneficiarán aproximadamente a 30 000 familias y permitirá alcanzar el 100% de conectividad a los habitantes del alcantarillado sanitario del sur de Guayaquil.

Además, con el proyecto, se podrá rehabilitar la red de alcantarillado del suburbio oeste de la urbe, mejorando al vida de 65 000 personas y contribuyendo a la reducción de la contaminación del Estero Salado, que se une al río Guayas por medio de un canal provisto de esclusas.

Por último, el proyecto incluye la construcción de una estación de bombeo y la mejorara del tratamiento de aguas y su disposición en el sistema sanitario del sur de Guayaquil, lo que beneficiará a alrededor de un millón de personas.

"Es decisión del Gobierno Nacional brindar todo el apoyo necesario para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados, independientemente de su accionar político, puedan ofrecer obras que beneficien el desarrollo local a favor de sus ciudadanos", destacó el ministro de Finanzas ecuatoriano, Fausto Herrera, según recoge el comunicado.