En total 1 600 buses de 42 líneas circularán en ese corredor y movilizarán a unas 400 000 personas por día. Foto: EL COMERCIO.
Guayaquil alista se tercer corredor vial para la circulación del transporte público. El recorrido abarca 14 km, que va del Oeste haste el centro de Guayaquil, iniciando en la avenida José Rodríguez Bonín, pasará por las instalaciones de la Policía Judicial y avenida Barcelona, hasta llegar al centro por calles como Clemente Ballén y alcanzar su ruta hasta Rumichaca.
En total 1 600 buses de 42 líneas circularán en ese corredor y movilizarán a unas 400 000 personas por día. En la ruta habrá 86 paraderos, de los cuales 39 son totems informativos, y 46 techados que cuentan con wifi con cobertura de 10 metros, información de las líneas, rutas y mapas, sistema Braille para personas no videntes e iluminación LED.
Está previsto que el tercer corredor sea inaugurado este 30 de octubre del 2018. En esa línea, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) ha realizado inspecciones al mobiliario en toda la ruta.
Andrés Roche, gerente de la ATM; Fernando Amador, director de Transporte Público; y, Luis Lalama, director de Operaciones de Tránsito de la ATM, han sido los encargados de encabezar las inspecciones de los paraderos para su correcto funcionamiento.
El Presidente de la Federación de Transportistas Urbanos de la Provincia del Guayas, César Carranza manifestó que el corredor vial forma parte del reordenamiento, “para que el usuario conozca donde tiene que tomar el bus que le corresponda”.
Omar Rosillo, gerente general de la Empresa Francesa JCDecaux, que está ejecutando los 86 paraderos explicó que la instalación de los mismos alcanza el 80% y estarán listos antes del 30 del presente mes. “Es una alianza estratégica público-privada, donde nosotros hacemos la inversión total del mobiliario, y obtenemos rentabilidad con la publicidad en los paraderos”.
Andrés Roche, de su parte,destacó que el mantenimiento preventivo y
correctivo es permanente sin costo alguno para la ATM. Añadió que como resultado del trabajo en conjunto y de la confianza de los transportistas “hay un promedio de 60 buses mensuales que se renuevan, llegando a un total de 780 unidades de buses nuevos en la flota de transporte público y va en aumento”.