Policía y autoridades controlan especulación de precios en mercados de Guayaquil

Operativos por la especulación de precios en los mercados de Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Operativos por la especulación de precios en los mercados de Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Operativos por la especulación de precios en los mercados de Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Las denuncias se registraron la mañana de este miércoles, 18 de marzo del 2020. Decenas de personas reportaron el alza de precios en productos de primera necesidad en mercados de Guayaquil. Por eso, a partir de las 11:00 se iniciaron una serie de controles en estos sitios de comercialización. Uno de ellos fue el mercado Montebello, al norte de la ciudad.

Un contingente de al menos 20 policías y autoridades de la Gobernación del Guayas llegaron a este centro de abasto para controlar los precios de verduras, tubérculos y frutas. La comisaria Betzabeth Pineda, tras una inspección de 40 locales, informó que sí encontraron anomalías en la venta de productos como el tomate, cebolla, zanahoria y papa. “Tenemos precios oficiales y se tienen que respetar”, señaló la funcionaria mientras verificaba los negocios de verduras.

En el mercado las quejas por el abuso en los precios eran recurrentes. Una mujer dijo que cada semana viene con USD 60 y lleva un canasto repleto de comida. “Hoy ya se me terminó el dinero y no compré ni la mitad”, reclamaba a los agentes.

“Una yuca están cobrando 2 dólares. Es inaudito”, repetía otro hombre que también se quejaba de los precios. “El kilo de papa normalmente está en USD 5 y hoy están cobrando a USD 9”, protestó otro cliente.

Por eso, la Policía llegó a un puesto y preguntó a la dueña cuánto costaba la cebolla blanca. La mujer respondió que USD 2, pero el precio oficial era de USD 1,20. Los gritos de la gente se escucharon con más fuerza. De allí que la Policía tuvo que ordenar a las personas en filas y obligar a los comerciantes para que vendan los productos al precio oficial.

Las autoridades mencionaron que cualquier incremento de productos está injustificado y se puede denunciar en las administraciones de los mercados o a través de la Policía.