Guayaquil cerrará el malecón y endurecerá medidas para el feriado de Difuntos y por Halloween

La alcaldesa Cynthia Viteri anunció el 26 de octubre del 2020 que no se peatonizará la avenida 9 de Octubre, entre otras medidas, durante el feriado de noviembre para frenar la propagación del covid-19 en Guayaquil. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil tomará medidas de restricción para evitar más contagios de covid-19 durante el feriado y el festejo Halloween en la ciudad. Así lo anunció la alcaldesa Cynthia Viteri la mañana de este lunes 26 de octubre de 2020.
El cierre de cementerios en el feriado, la no peatonización de la avenida 9 de Octubre durante el fin de semana y la prohibición para acceder al Malecón Simón Bolívar, son algunas de las decisiones que serán anunciadas en las próximas horas.
Viteri señaló que el Malecón 2000 estará cerrado en el feriado y en la celebración de Halloween, ya que es un evento que genera presencia de adultos y niños en las calles. En el lugar, actualmente ya están habilitadas todas las áreas de entretenimiento.
También dijo que los dueños de predios privados, donde el fin de semana se realizaron fiestas clandestinas, serán sancionados.
#Guayaquil | La alcaldesa Cynthia Viteri anuncia medidas durante el #feriado para evitar la propagación del #covid19. Se cerrará el Malecón 2000, también en Halloween; se endurecerán sanciones por fiestas privadas...
Video: Municipio pic.twitter.com/fJtU6B48Iu
— El Comercio (@elcomerciocom) October 26, 2020
El sábado 24 de octubre, en el sector de El Fortín, en el noroeste de Guayaquil, las autoridades detectaron una fiesta con más de 200 personas, donde se ofrecería hasta piscina privada, y fue clausurada. Pero los organizadores rompieron los sellos de clausura y los agentes del Municipio tuvieron que permanecer en el lugar hasta las 04:00 para evitar que se reinstalara la reunión.
“Se trata de que todos nosotros tenemos que convivir con el virus”, añadió.
Viteri recordó que el Cabildo incluyó a seis sectores más para la vigilancia epidemiológica, entre ciudadelas como Sauces, Samanes, Alborada, Ceibos, entre otros.
En total serán 24 zonas monitoreadas en el área urbana por los equipos de médicos municipales para detectar casos de coronavirus.
Esa medida se anunció luego de que las autoridades de Salud del Municipio informaran que no existe un rebrote en Guayaquil, pero sí un leve incremento de casos de covid-19 en el cantón.
Viteri fue enfática esta mañana: “Aquí cada uno tiene que poner lo suyo, hay personas en UCI y entubadas y, en menos número siguen muriendo por ahora”.
“Tenemos que cuidar lo que hemos conseguido hasta ahora, como bajar los índices de casos”, añadió.
La Alcaldesa también informó que se controlará los aforos en centros comerciales, restaurantes y restobares, donde ciudadanos han denunciado que no se respeta el distanciamiento social. “Se hará un control más estricto”.
- Médicos del Guayas piden que se suspendan los feriados del 2020 para evitar un repunte de covid-19
- Yunda se sumó a la lista de los alcaldes del país que se contagiaron con covid-19
- Fiesta con más de 200 asistentes fue clausurada en Guayaquil
- Nuevas normas de movilidad se implementaron en Manta tras el aumento de casos de covid-19
- Más familias adelantan homenajes a sus seres queridos en los cementerios de Guayaquil