Tres factores inciden en el aumento de casos de covid-19 en Guayaquil

En Mapasingue, las brigadas municipales comenzaron a trabajar desde ayer con resguardo policial, para prevenir asaltos que han sufrido. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

En Mapasingue, las brigadas municipales comenzaron a trabajar desde ayer con resguardo policial, para prevenir asaltos que han sufrido. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

En Mapasingue, las brigadas municipales comenzaron a trabajar desde ayer con resguardo policial, para prevenir asaltos que han sufrido. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

Debieron aguardar por días con sus difuntos en casa. Christian Cruz recuerda que los desesperados pedidos de ayuda eran continuos entre marzo y abril, cuando la pandemia de covid-19 golpeó a las cooperativas del kilómetro 8,5 de la vía a Daule, en el norte de Guayaquil.

“Eran embalados en fundas, en sábanas. A diario se lo recuerdo a los 31 líderes del sector para que los moradores tomen conciencia”, dice el coordinador de este distrito.

Son 26 cooperativas populares de uno de los cinco sectores con cifras por encima del promedio registrado en el monitoreo municipal. Aquí, las aglomeraciones por partidos de fútbol son el principal factor de contagio. “Se reúnen en campeonatos, en pequeñas canchas, con más de 40 o 50 personas, bebiendo cerveza incluso en un mismo vaso. Esto aporta a elevar el contagio”, afirma Cruz.

La Alcaldía de Guayaquil mantiene el rastreo del coronavirus en 24 sectores. Sauces, Samanes, Letamendi, Ceibos y las cooperativas del kilómetro 8,5 registran una incidencia ligeramente elevada de casos sospechosos, partiendo del promedio de 10,38 por cada 10 000 del último reporte.

Las reuniones familiares, las aglomeraciones en sitios de alta concurrencia como la Bahía o en partidos de fútbol, así como la falta de medidas de bioseguridad son factores que inciden en la transmisión del virus.

Para el epidemiólogo Carlos Farhat, coordinador municipal de Salud, el origen común es la baja percepción de riesgo ante la enfermedad. “No se está seguro, en ningún lado. Hay que mantener siempre la práctica de las normas de bioseguridad (uso de mascarilla y lavado frecuente de manos), hasta en los lugares menos pensados como las visitas en casa”, aclara.

Solo la semana anterior el rastreo del Cabildo detectó 302 casos confirmados por pruebas PCR. Es el 17,8% del total de casos sospechosos reportados en esos días (1 693 pacientes).

La infectóloga Diana Ramos asegura que el rastreo de casos y el seguimiento de contactos es una de las estrategias más efectivas para cortar la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2. “El 55% de la transmisión ocurre en el entorno cercano familiar y un 20% en el trabajo”, indica.

En Guayaquil la tendencia de covid-19 se mantiene a la baja, según el Municipio. Esto después del incremento a raíz del feriado por el Día de los Difuntos. Incluso la tasa de contagio bajó a 0,91 pero los médicos piden reforzar las medidas de control.

Ayer (26 de noviembre del 2020) la alcaldesa Cynthia Viteri lo confirmó. En la presentación de un plan de seguridad para evitar robos a las brigadas médicas, adelantó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal retomará regulaciones y busca alternativas para evitar aglomeraciones en la Bahía.

“Se viene algo muy duro, que hay que contenerlo”, advirtió en relación con la cercanía de eventos de concurrencia masiva por Navidad y Fin de Año, llegada de viajeros, sumado a la campaña electoral y las votaciones presidenciales de febrero, más el feriado de Carnaval.

“Todo esto genera una alerta tremenda”, dijo. En cuanto a la Bahía explicó que se busca trasladar pequeños locales a espacios de distintos sectores, para evitar un desplazamiento masivo a un solo sitio.

En tanto que el pasado miércoles, tras una reunión con los sectores productivos, se acordó la extensión de los horarios en el transporte y para la atención de los comercios, así como horarios diferenciados para la entrada y salida de los trabajadores.

Además, se resolvió que los dispensarios de empresas se integren a la red de salud para el triaje de casos de covid-19, para prevenir casos.