La mañana de este lunes 15 de julio, Guayaquil amaneció con el bloqueo de varias vías de la urbe por manifestaciones ciudadanas.
Más noticias
Según reportes ciudadanos, desde las 06:00 de hoy en algunas intersecciones personas se manifestaban con banderas y pancartas.
El humo ocasionado por la quema de llantas se notaba a lo lejos desde varios barrios de la ciudad porteña.
¿Qué reclaman los manifestantes en Guayaquil?
En varias zonas, entre ellas la av. Narcisa de Jesús, a la altura de Metrópolis, en el sentido Pascuales-Terminal Terrestre, la vía se cerró con una hilera de llantas con fuego.
Usuarios de la red social X comentaron que los manifestantes rechazaban la eliminación de los subsidios a las gasolinas que decretó el presidente Daniel Noboa.
Entre algunas de las organizaciones que protestaron esta mañana se encontraba la UNE y el Frente Popular del Guayas.
A causa de los bloqueos en las vías, el tránsito en Guayaquil se complicó y largas filas se pudieron ver en las calles.
En Quito se registraron similares hechos el 2 de julio
El martes 2 de julio, la ciudad de Quito registró cierres en dos vías principales debido a manifestaciones.
La Agencia Metropolitana de Tránsito informó que la Av. Mariscal Sucre y Cóndor Ñan estaba cerrada al tránsito vehicular en ambos sentidos.
Este cierre se registró desde la calle Cusubamba por toda la Mariscal Sucre hasta Cóndor Ñan, donde se veía manifestaciones y quema de llantas.
Además, se cerró la calle Morán Valverde sentido oriente-occidente, desde la Rumichaca Ñan hasta la calle Carlos Freire.
En Quito y Guayaquil quemaron llantas
En el norte de Quito, la AMT reportó el cierre de la av. Amazonas, en los dos carriles, desde la Av. Naciones Unidas hasta la Villalengua, en sentido sur norte.
Los manifestantes se encontraban quemando llantas, por lo que se ve mucho humo desde algunos sectores del norte de Quito.
Los agentes de tránsito gestionaron el flujo vehicular en las calles para ayudar a los conductores. Los conductores tuvieron que tomar rutas alternas, como:
- Av. 10 de Agosto
- Av. De los Shyris
- Av. 6 de Diciembre
Las Fuerzas Armadas resguardan los sitios donde se realizan las manifestaciones.
El motivo de las manifestaciones
Las calles de Quito amanecieron el 2 de julio con presencia de manifestantes y quema de llantas. Parte de estos manifestantes pertenecen a la Unión de Educadores (UNE).
El Frente Popular también estuvo presente e indicaron que su manifestación era debido al alza del precio de los combustibles, que ha generado el incremento en el valor de los alimentos.
La Unión de Barrios apoyó la medida y solicitó la reducción del IVA y de los combustibles.
Las organizaciones sociales convocaron a una marcha en contra del gobierno de Daniel Noboa.
A las 08:50, las vías fueron habilitadas a la circulación vehicular por los agentes de tránsito, tanto en el norte como en el sur.
Personal de Emaseo realizó la limpieza de las vías y la recolección de los residuos que quedaron de la quema de llantas.