La lluvia que cayó en varias zonas de Azuay por segundo día causó alegría a los guardaparques y brigadistas del Ministerio del Ambiente (Maate).
Más noticias
La empresa pública de agua potable de Cuenca, ETAPA, informó que las precipitaciones contribuyeron a extinguir por completo los incendios forestales. Estos fueron controlados, pero aún representaban riesgo de reactivación. Las lluvias se extienden desde la Amazonía.
En un video subido a redes sociales de la empresa se muestra a brigadistas del Ministerio del Ambiente y guardaparques celebrando la caída de lluvia. Ellos luchan contra los incendios en el Parque Nacional Cajas.
La lluvia que cae en Chirimachay, Llaviucu es una una zona donde el fuego ha permanecido activo durante más de 15 días.
El alcalde de Cuenca y el Gobernador de Azuay, indicaron que botellas con combustibles y mecheros se hallaron en los sitios de los incendios forestales.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional declaró la emergencia en todo el país por la magnitud de los flagelos y el impacto del déficit hídrico y la sequía. Según el Gobierno es la peor en 60 años. La medida se extenderá por 60 días.
El Parque Nacional Cajas, reconocido como el segundo más protegido de Ecuador después de Galápagos, se encuentra entre las zonas más afectadas por los incendios forestales en Azuay.
El secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo, informó el miércoles 20 de noviembre de 2024, que los incendios afectaron a 18 500 hectáreas de vegetación en Azuay y Loja.
El COE solicitó al Ministerio de Agricultura y Ganadería y al Cuerpo de Bomberos que emitan los informes técnicos correspondientes a las afectaciones producidas por los incendios.
Por otra parte, se espera que las lluvias y la llegada de los generadores termoeléctricos al país alivien la crisis energética que vive el país, debido al estiaje.