El Ministerio de Economía y Finanzas anunció la transferencia de 54 millones de dólares a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de varias provincias del país. Estos recursos buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante las crisis ambientales y climáticas que afectan a distintos territorios.
Más noticias
Recursos para emergencias y obras por crisis ambiental
Las provincias que recibieron estos fondos son Esmeraldas, Manabí, El Oro, Guayas, Bolívar, Los Ríos, Santa Elena, Imbabura, Loja, Azuay, Orellana y Zamora Chinchipe. Con este desembolso, el total transferido a los GAD en lo que va de marzo asciende a 148 millones de dólares.
Según el comunicado oficial, los recursos forman parte del Modelo de Equidad Territorial. Estos recursos tienen el propósito de garantizar la continuidad de obras y servicios esenciales en las zonas más afectadas. Además, permitirán a los gobiernos locales continuar con proyectos de infraestructura, salud, educación y vialidad.
Emergencias por las lluvias en Ecuador
El número de fallecidos desde enero por las fuertes lluvias en Ecuador ascendió a 20 y el de afectados a 105 812. Las personas damnificadas -quienes han tenido que abandonar sus hogares- hasta el momento son 12 763, de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
También quedaron afectadas cerca de 30 000 viviendas, 31 puentes y más de 91 kilómetros de vías. Por otra parte, hay 140 viviendas y 12 puentes quedaron destruidos.
El mayor número de personas impactadas por el invierno (63 174) está en Manabí, seguida de Guayas (18 958), Los Ríos (16 364), El Oro (9 600), Esmeraldas (1 953), entre otras.
De acuerdo con la SNGR, cerca de 50 000 animales han muerto a causa de distintos eventos de la temporada invernal, y se han perdido más de 7 000 hectáreas de cultivos.
Emergencia en las zonas afectadas
El pasado 24 de febrero, el Gobierno declaró en emergencia regional por el invierno a las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Santa Elena Loja, Azuay y Esmeraldas.
La provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, está desde el domingo también en emergencia ambiental debido a la contaminación por un derrame de petróleo registrado el pasado jueves debido a una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote), a causa de un deslizamiento de tierra por las fuertes lluvias en el sector El Vergel, en Quinindé.
Los problemas
Entre los cerca de 1 800 eventos adversos registrados durante la temporada invernal figuran deslizamientos (727), inundaciones (700), vendavales (82), Aluviones (52), hundimientos (30), granizadas (8) y tormentas eléctricas (6).
Hasta el momento se activaron 39 alojamientos, donde están 1 035 personas.