El Gobierno de Daniel Noboa tomó una decisión sobre cocinas de inducción que permanecían embodegadas, este miércoles 18 de diciembre de 2024.
Son 80 000 cocinas de inducción que fueron compradas en 2014 y hasta ahora estaban abandonadas y en proceso de descomposición.
Más noticias:
La decisión del Gobierno sobre las cocinas de inducción
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) firmó un convenio con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) para entregar las cocinas, en coordinación con el Ministerio de Energía.
El Gobierno tomó la decisión de distribuir las 80 000 cocinas de inducción de manera gratuita a los sectores más necesitados, a escala nacional.
La ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira Jurado, manifestó que “este es un regalo” porque el Estado pagó las cocinas hace casi 10 años.
Gobiernos anteriores adquirieron las cocinas en 2014, con la intención de venderlas a la población, a través de programas y proyectos que fracasaron.
Al respecto, Ángel Erazo, gerente de CNEL, señaló: “Hoy, damos un paso firme hacia la redistribución de estos recursos, impulsando la inclusión y mejorando la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”.
El proceso de entrega se ejecutará en coordinación con las direcciones distritales del MIES y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y otras instituciones públicas a nivel nacional.
Los ciudadanos interesados deberán presentar su cédula de identidad.
Además, CNEL ofrecerá, de manera gratuita, la instalación del medidor de 220 voltios y el cableado necesario para soportar la corriente.
El Ministerio de Energía y Minas también amplió el beneficio tarifario del Programa de Eficiencia Energética para esta iniciativa.
Las familias registradas podrán acceder a hasta 80 kW mensuales gratuitos, previa verificación del uso de la cocina de inducción.
La mañana de este miércoles, se hizo la primera entrega.
El Gobierno entregó alrededor de 200 cocinas de inducción en el Espacio Integral Familia El Astillero, ubicado al sur de Guayaquil.
Los primeros beneficiarios son usuarios de varios de los servicios del MIES y moradores, principalmente, del sur de esta ciudad.