Las calles del Centro Histórico de Cuenca fueron fumigadas

El recorrido de la descontaminación y desinfección se cumple con un vehículo de abastecimiento, otro de servicio y una unidad de fumigación. Foto: Cortesía Municipio de Cuenca

El recorrido de la descontaminación y desinfección se cumple con un vehículo de abastecimiento, otro de servicio y una unidad de fumigación. Foto: Cortesía Municipio de Cuenca

El recorrido de la descontaminación y desinfección se cumple con un vehículo de abastecimiento, otro de servicio y una unidad de fumigación. Foto: Cortesía Municipio de Cuenca

Con el personal del Cuerpo de Bomberos y de la Municipalidad de Cuenca se inició el proceso de desinfección de la capital azuaya. Esta labor se cumple con vehículos de ambas instituciones.

La mañana de este martes 31 de marzo de 2020 se realizó la fumigacion de varias calles y aceras del Centro Histórico de la ciudad. Entre otras calles estuvieron la Larga, Juan Jaramillo, Presidente Córdova, Sucre y Simón Bolívar. También, las zonas aledañas a los mercados 9 de Octubre, 10 de Agosto y 3 de Noviembre.

El recorrido de la descontaminación y desinfección se cumple con un vehículo de abastecimiento, otro de servicio y una unidad de fumigación. En la parte delantera circula un automotor de los bomberos donde se informa de este trabajo. La idea es que las personas desalojen el lugar.

Es una medida de prevención dispuesta por parte de la Municipalidad de Cuenca dentro del Plan de Cotingencia ante la emergencia sanitaria debido a la propagación del covid-19.

Según el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, se priorizan las zonas donde hay más gente como los mercados y centros de salud y dispensarios médicos. “Luego se irá al resto de la ciudad y a las parroquias rurales con mayor densidad poblacional”.

Javier Guamán, jefe de Salud y Seguridad del Cuerpo de Bomberos de Cuenca, dijo que es una actividad continua, que se cumplirá todos los días de acuerdo con un cronograma establecido por la Municipalidad cuencana.

La idea es reducir la posibilidad de contagio, señaló Guamán. “Estos químicos no representan ningún tipo de afectación para el medio ambiente ni para las personas. Pedimos la colaboración de la ciudadanía para que durante el proceso de pulverización o fumigación cierren las puertas y se limite el tránsito por las calles donde se cumple este trabajo”.

Se emplea un formulado a base de iones de amonios cuaternarios de quinta generación.

Suplementos digitales