Las fiestas julianas de Guayaquil se transmitirán por Facebook; habrá shows online y ferias en 3D

Las celebraciones por las fiesta julianas se transmitirán por redes sociales. Foto: Captura

Guayaquil vivirá una celebración virtual. La Municipalidad anunció este lunes 29 de junio de 2020 el calendario de eventos para conmemorar los 485 años de Fundación, que se transmitirán a través de redes sociales y otras plataformas tecnológicas debido a la emergencia por covid-19.
Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Municipal de Turismo, dio detalles del programa denominado Fundación de mi nuevo Guayaquil, camino al Bicentenario. El cronograma fue presentado a través de una conferencia virtual desde la cuenta de Facebook Guayaquil es mi destino, espacio que será utilizado para que la ciudadanía tenga acceso a todas las actividades.
El calendario empieza mañana 1 de julio con la transmisión en vivo del pregón cívico desde la Plaza Centenario, en el centro de la urbe porteña. El acto será dirigido por la alcaldesa Cynthia Viteri.
“Estaremos presente pocos, pero con todo el corazón puesto en este homenaje. Haremos un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia y el sacerdote Carlos Mena, rector de la Catedral, bendecirá ciudad”, dijo Gallardo.
El cantón fue el epicentro de la pandemia por covid-19 en el país, entre marzo y abril. Desde febrero registra 9 986 casos confirmados de coronavirus, con un notorio y sostenido descenso desde mayo. Entre ayer y hoy registra cinco casos nuevos.
Las transmisiones por la Fundación seguirán el viernes 3 de julio, con la tradicional retreta de la Banda de Músicos del Municipio. Será desde la Plaza Centenario y participarán solo 15 músicos. El programa de las próximas semanas incluye la participación de coros y habrá un concurso de oratoria en el que estudiantes de colegios enviarán sus videos.
El Cabildo también organiza la tercera ciclorruta para el 18 de julio, un trayecto de 13 kilómetros que incluye paradas en cinco huecas tradicionales de la ciudad. El paseo durará cuatro horas y los ciclistas tendrán la oportunidad de saludar a los propietarios de los locales y conocer sobre su experiencia en la trayectoria de su negocio.
“Cabe recalcar que durante el recorrido se aplicarán todos los protocolos de bioseguridad, así como en las huecas tradicionales, respetando el límite de aforo permitido”, dijo Gallardo. No se permitirá más de diez personas en cada local.
El 22 de julio se transmitirá un concierto en homenaje a Guayaquil desde Francia. Estará a cargo de 12 músicos de la Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia, que se están especializando en los conservatorios franceses de Estrasburgo, Reims y Évreu.
Entre el 24 y 26 de julio se realizará el festival de música y danza Alegría y esperanza por el nuevo Guayaquil. Artistas, bandas, orquestas y grupos musicales nacionales homenajearán a la ciudad con sus presentaciones desde un estudio de producción, cumpliendo con protocolos de bioseguridad. “Se ha realizado un diseño y construcción virtual del escenario para cada espectáculo, con la dirección de transmisión de multiplataforma de streaming”, indicó el Municipio.
El viernes 24 de julio se realizará el acto de colocación de la ofrenda floral en el monumento a Simón Bolívar. Al siguiente día será en el monumento a Francisco de Orellana en la Plaza Colón. Ese día la alcaldesa también colocará una ofrenda en el Hemiciclo de la Rotonda. En todos estos actos la cantidad de asistentes será limitada.
Dos grandes ferias características de Guayaquil serán aplazadas. En su séptimo año, la Feria Gastronómica Internacional Raíces no será en julio; debido a la pandemia se realizará del 8 al 11 de octubre, en el Centro de Convenciones. “Estamos seguros de que en octubre estaremos mucho mejor que ahora”, dijo Gallardo.
Este año será una feria híbrida. Una parte será presencial, con la participación de 28 huecas que serán capacitadas en protocolos de bioseguridad; otra parte será virtual, con conferencias digitales de chef extranjeros. También se alista la plataforma de e-commerce y app Mis Huecas Raíces, para apoyar la reactivación comercial a través de delivery.
En tanto que la sexta edición de la Feria Internacional del Libro se reinventa. Este año será un evento 100% en 3D. Gallardo hizo la demostración de un paseo virtual, con un avatar que recorrió los corredores y librerías que serán parte de esta feria, programada del 24 al 27 de septiembre mediante la plataforma www.libroguayaquil.com.
- La mayoría de cantones en rojo está en la Costa y la Amazonía
- 60 pasajeros han cumplido el con aislamiento en el Centro de Convenciones de Guayaquil
- El Centro de Atención Temporal para casos de covid-19 será en el parque acuático de Pastaza
- La playa Las Palmas, en Esmeraldas, registró concurrencia de bañistas
- En Manabí se evoca a San Pedro y San Pablo en transmisiones virtuales