La fiesta Tsáchila del Kasama convocó a 5 000 turistas

En la comuna Otongo Mapalí se concentraron los actos por el recibimiento del nuevo año en la nacionalidad Tsáchila de Santo Domingo. Foto: Bolívar Velasco/ El Comercio.

La fiesta del Kasama, de la nacionalidad Tsáchila, es el atractivo que más atrajo a turistas por el feriado de Semana Santa en Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente del Ecuador.
En este 2015, las comunas Chigüilpe y Otongo Mapalí tuvieron visitantes de Colombia, Brasil y España, según una evaluación preliminar de la Cámara de Turismo. En estas dos comunas de la etnia tsáchila se desarrollaron 40 actos ancestrales y culturales para el deleite de los turistas. Esta fiesta ancestral ce celebra cada año con motivo de la llegada del nuevo año, según el calendario de la etnia. Lizardo Suárez, presidente de la Cámara de Turismo, indicó que este evento tuvo una gran acogida debido a la promoción institucional que se realizó en el sitio web del Ministerio de Turismo.
La difusión por las redes sociales y las invitaciones a los medios de comunicación también sirvieron para que se diera a conocer el evento.
Pese a esto, el gremio turístico considera que el asueto no llenó las expectativas que se esperaban. Por ejemplo se esperaban 10 000 turistas pero hasta este sábado 4 de abril del 2015 solo llegaron 5 000. Suárez señaló que los problemas por los derrumbes en el kilómetro 28 de la vía Alóag- Santo Domingo y el cierre de esta arteria influyeron en las proyecciones.
Este lunes 6 de abril del 2015 se espera tener resultados consolidados sobre el número de turistas que llegaron a la provincia tsáchila.