El turismo empieza a despuntar en Salinas, con miras al feriado de fin de año de este 2019

Los turistas aprovechan los días de de feriado para ir en paseo en yate por las cercanías con avistamiento de piqueros de patas azules y un baño a mar abierto en Salinas. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Los turistas aprovechan los días de de feriado para ir en paseo en yate por las cercanías con avistamiento de piqueros de patas azules y un baño a mar abierto en Salinas. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Los turistas aprovechan los días de de feriado para ir en paseo en yate por las cercanías con avistamiento de piqueros de patas azules y un baño a mar abierto en Salinas. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Un clima entre soleado y seminublado, con una temperatura de entre 23 y 26 grados, un mar calmo y espumoso en la orilla reciben a los turistas que pasan el feriado de Navidad en las playas de Salinas este 25 de diciembre del 2019.

La ocupación hotelera se ubicó entre 30 y 40%, pero los hoteleros coincidieron que la llegada de turistas estuvo por muy por encima a la de recientes navidades. Las reservas para fin de año bordean el 70%, cuando se espera completa ocupación.

En el hotel Casablanca confirmaron las buenas perspectivas de estos dos feriados de cara al inicio de la temporada playera de vacaciones escolares en la Costa, que irá de enero a abril.

"Como nunca en Navidad estamos llenos, en parte porque mantuvimos los precios de fin de semana ante la baja demanda de otras navidades", dijo Joffre Pigüave. "Tenemos reservas para fin de año en un 70% de nuestras 34 habitaciones".

Salinas, es el principal destino turístico de Santa Elena y estuvo entre las cinco ciudades más visitadas por fin de año en diciembre del 2018 -junto a Quito, Guayaquil, Ambato e Ibarra- según cifras del Ministerio de Turismo. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

La familia Herrera Delgado, de Quito, llegó con seis integrantes esta misma mañana luego de pasar la Nochebuena en Guayaquil. Fueron los primeros en abordar un paseo en yate por las cercanías con avistamiento de piqueros de patas azules y un baño a mar abierto. "La idea es disfrutar de la playa y del clima hasta el viernes, aprovechando que mi hija vino de España. La playa está aún un poco vacía, para mí mejor; mi esposo prefiere más movimiento", dijo Francisca Delgado a media mañana.

Los esposos José y María Guamán llegaron desde Tungurahua con un grupo de 10 personas, pero paseaban por la playa solos; él, aún de camisa manga larga; ella, con medias altas y colorida vestimenta tradicional indígena. "El clima acompaña, el paisaje es hermoso, venimos de full frío. Vamos a disfrutar de la playa hasta el domingo", dijo él.

La Península de Santa Elena cuenta con unas 12 000 plazas hoteleras oficiales. Salinas, su principal destino turístico, estuvo entre las cinco ciudades más visitadas por fin de año en diciembre del 2018 -junto a Quito, Guayaquil, Ambato e Ibarra- según cifras del Ministerio de Turismo.

"Esperamos que vengan por lo menos unas 300 mil personas para fin de año, que fue el número de visitantes del año pasado, pero por el comportamiento de las reservas esa cifra podría ampliarse hasta medio millón de visitantes en toda la provincia", dijo Luis Tenenpaguay, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena.

Suplementos digitales