La operadora turística Ecuador Ecoadventure, por ejemplo, promociona su paquete Blanca Navidad. Foto: Cortesía Ecuador Ecoadventure
Festejar la Navidad con cenas y campamentos en la alta montaña o la visita a los proyectos de turismo comunitario para compartir el festejo andino del Kapak Raymi son algunas de las ofertas que preparan los operadores turísticos de Chimborazo para el último feriado del año.
Pese a la restricción de los Pases del Niño, una tradición cultural que atraía a centenares de visitantes, en esa provincia hay expectativa por la llegada de turistas este diciembre. Según los operadores, la venta de tours a las reservas naturales se incrementó en las últimas semanas.
La operadora turística Ecuador Ecoadventure, por ejemplo, promociona su paquete Blanca Navidad. Está disponible en dos dificultades, baja para andinistas principiantes o personas que no han tenido experiencia en la montaña, y media – alta para turistas con un buen estado físico.
Los turistas podrán disfrutar de un almuerzo navideño en los glaciares del Carihuayrazo y de la nieve que rodea la laguna congelada de ese nevado. El recorrido se hace en un solo día, tiene ocho kilómetros y está disponible para personas de todas las edades.
El paquete incluye un curso básico de alta montaña, transporte, alimentación y guianza. Cuesta USD 90 y sólo hay 22 cupos disponibles.
Otra opción es una cena navideña en El Altar. Ese recorrido tiene una mayor dificultad y se hace en dos días. El paquete incluye alimentación completa, transporte, guianza y mulas para el transporte de equipaje y cuesta USD 90.
“Disfrutar la Navidad al aire libre y con los hermosos paisajes del Carihuayrazo y El Altar es una experiencia única. Ambas salidas serán este 19 de diciembre y será nuestra última salida del año”, cuenta Vladimir Ortiz, gerente de la operadora.
Tres comunidades indígenas también se preparan para el próximo feriado. Ellos festejarán el Kapak Raymi, una de las cuatro celebraciones del calendario andino, por lo que su oferta incluye ceremonias y limpiezas rituales.
En La Moya y Palacio Real, dos comunidades situadas en las faldas del Chimborazo, los comuneros tomaron capacitaciones para implementar medidas de bioseguridad en sus paquetes y en la preparación de alimentos. Allí se podrán degustar menús navideños especiales preparados con carne de llama.
En Pucaratambo, en Cacha, hay una plaza ceremonial donde se realizarán los festejos del Kapak Raymi, un museo, un restaurante tradicional y confortables cabañas de estilo rústico que se reabrieron al público desde noviembre pasado.
“Los integrantes de los emprendimientos turísticos comunitarios se han esforzado por modificar su oferta para aplicar las medidas de bioseguridad. Ellos recibieron varias capacitaciones y están listos para recibir a los visitantes”, cuenta Cristian Cruz, técnico de la Unidad de Turismo del Municipio de Riobamba.