El colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo, que une a los cantones Daule y Nobol, dejó una persona fallecida, varios heridos y desaparecidos.
Más noticias
Puente colgante de Daule colapsó
La emergencia ocurrió la noche de este miércoles 19 de marzo de 2025, mientras vehículos circulaban por el lugar.
El puente colgante de Daule, en la provincia de Guayas, colapsó alrededor de las 18:00 de este miércoles. Se conoció que al menos tres vehículos cayeron al río Magro.
Tras recibir la alerta, personeros de la Prefectura de Guayas, Ministerio de Transporte, Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Comisión de Tránsito del Ecuador se desplegaron al lugar.
Cuerpo de persona fallecida sigue desaparecido
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos confirmó la mañana de este jueves, que el colapso del puente dejó una persona fallecida y cinco heridas. Otras dos se encuentran desaparecidas.
El ciudadano dado por muerto por parte de los Bomberos, es uno de los tres desaparecidos. Según sus familiares, la víctima de 65 años de edad no pudo salvarse de la caída del puente; su esposa sí lo consiguió.
Entre los heridos, uno permanece en coma inducido, debido a un golpe severo en la cabeza, según confirmó la prefecta Marcela Aguiñaga.
Búsqueda y rescate de desaparecidos continúa
Las autoridades continúan con los trabajos de búsqueda y rescate de los tres desaparecidos, incluido del cuerpo del ciudadano fallecido.
En las labores colaboran uniformados del Cuerpo de Bomberos de varios cantones: Daule, Colimes, Guayaquil, Balzar, Palestina, Santa Lucía, Salitre, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Pedro Carbo y Nobol. Asimismo, miembros de la Policía y Fuerzas Armadas.
Más de 100 000 personas se quedaron sin agua
La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, confirmó que la caída del puente también afectó a la red de agua del sector, causando que más de 100 000 personas se queden sin el servicio básico en Lomas de Sargentillo y Magro.
Para cubrir esta necesidad, las autoridades distribuyen el agua en tanqueros desde este jueves.
Investigaciones sobre causas del colapso avanzan
De forma preliminar, la Prefecta atribuyó el colapso del puente a una posible sobrecarga en el peso de la estructura.
“Hay ciertos indicios, todo preliminar, que este puente lo utilizaron vehículos de carga pesada estilo bañeras, que cruzaron, al parecer de forma simultánea, más motos y vehículos livianos, esto lo definirán las investigaciones (…) la capacidad máxima del puente era de 48 toneladas“, mencionó.
Sin embargo, el ministro de Transporte, Roberto Luque, le solicitó a Aguiñaga que “no adelante criterios en casos como este, donde hay personas afectadas, heridos y desaparecidos”.
“Normalmente, existen más de una causa para problemas como este”, dijo el representante del Gobierno.
Se espera que Aguiñaga comparezca a las 09:00 de este viernes 21 de marzo ante la Comisión de Gobierno Autónomos de la Asamblea Nacional para informar las labores preventivas y reactivas respecto del puente.