La extracción de la arena negra sigue generando conflicto en Mompiche

Los ambientalistas defensores de la playa de arena negra en la población de Mompiche, en el sur de la provincia de Esmeraldas, aseguran que fueron amenazados por un grupo de habitantes que defienden la explotación minera en las áreas concesionadas.

Según afirman los ambientalistas, el hecho habría ocurrido el pasado miércoles 6 de septiembre del 2017, cuando los intentaban evitar que los dueños de la concesión minera siguieran explotando la arena de Playa Negra, en donde se extrae dicho material.

Edison Bernal, habitante del recinto Mompiche, dijo que un grupo de personas que está de acuerdo con que se explote la arena fue hasta su casa para amenazarlo. “No hemos puesto la denuncia hasta que no nos reunamos con todos los que estamos en desacuerdo con la explotación minera”, dijo el poblador.

Ramón Cotera, que también es parte de los 15 ambientalistas que defiende la playa de arena negra, señaló que diariamente sale un promedio de tres carros grandes cargados con la arena que contiene titanio.

“Lo peor es que hemos denunciado la afectación a la playa por la extracción, pero no hay respuestas de las autoridades ambientales de Esmeraldas”, asegura Cotera. El tema es manejado por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), encargada de entregar las concesiones mineras.

De acuerdo con la Arcom, en lo que va de 2017 se han realizado nueve inspecciones en el área Ostional bloque 1, y el área Minera El Mirador.

En las inspecciones realizadas en El Mirador, el pasado 18 de mayo del 2017, se recomienda al Departamento jurídico de ese organismo la elaboración del informe para solicitar la extinción y caducidad por incumplimiento con el Art. 26 de la Ley Minera. Luego, el 24 de mayo del 2017 se colocaron sellos de prohibición de explotar, que posteriormente fueron levantados.

Los habitantes de Mompiche insisten en que mediante el acuerdo ministerial 004 febrero del 2017 se hizo un recorte justo en la zona de Playa Negra, sacándola exclusivamente del área protegida, cuando con el acuerdo ministerial 071 del 2016 sí se incluía a Playa Negra, en la zona protegida.

Según las autoridades del Ministerio del Ambiente en Esmeraldas, el área concesionada no está en el área protegida, como lo señalan los ambientalistas, que reclaman que se deje sin efecto las concesiones para proteger ese balneario visitado por cientos de extranjeros.