El sector del turismo en Ecuador espera consolidar un buen arranque en mayo de 2025 con los dos feriados del mes, luego de una Semana Santa récord a escala nacional. Empresarios y autoridades del Distrito Metropolitano de Quito coinciden en que la demanda interna se mantiene fuerte, pese a la desaceleración económica y el impacto de la inseguridad.
Más noticias
Cifras alentadoras para el turismo de mayo en Ecuador
Mayo arranca con el aliento que dejó el feriado de Semana Santa de 2025. El país registró un gasto turístico de 54 millones de dólares, un 42% más que en 2024, según el Ministerio de Turismo. Se realizaron 723 000 viajes turísticos y la ocupación hotelera promedio alcanzó el 37%, con provincias como Galápagos (61%) y Azuay (57%).
En Quito, la tendencia también fue positiva. Etzon Romo, gerente de Quito Turismo, confirmó que las ventas durante Semana Santa sumaron 8,7 millones de dólares, frente a los 7,6 millones del año anterior. “Esto se debe a la estrategia promocional que llevamos por varias ciudades del país”, explicó.
Un mayo con dos feriados en Ecuador
El mes de mayo favorece al sector del turismo en Ecuador con los asuetos del Día del Trabajo y la Batalla del Pichincha. En 2024, estas fechas dejaron en la capital ingresos combinados de 17,9 millones de dólares y más de 164 000 visitantes. Para este año, el gremio espera superar esas cifras.
Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, estima que los resultados dependerán del clima de confianza. “Después de las elecciones hubo un antes y un después. Las reservas se dispararon (para Semana Santa) apenas se conocieron los resultados. Eso es certidumbre”, dijo. El dirigente calcula que la inseguridad afecta entre 10% y 15% del movimiento turístico, pero destaca que “la gente está desafiando el miedo”.
Nuevos productos y visión estratégica del turismo en Ecuador
Quito Turismo está desarrollando rutas que conectan gastronomía, cultura y naturaleza. Se alistan circuitos por mercados tradicionales, barrios gastronómicos y recorridos nocturnos en el centro histórico. Romo adelantó que “el bus turístico de dos pisos podría extenderse a zonas rurales como Puéllaro o Perucho”.
El objetivo es que Quito deje de ser solo una ciudad de paso hacia Galápagos o Cuenca. “Algunos turoperadores prefieren llevar al turista directo a Galápagos porque les deja más ganancia. Nosotros estamos trabajando para que se queden un día más en la ciudad”, explicó Romo.
Turismo local como base
Muñetón asegura que el turismo interno sigue siendo el pilar del sector. “El internacional se está recuperando, pero todavía el fuerte es el local. Hay ciudades como Baños, Cuenca o Riobamba que ya prevén ocupaciones del 100%”, dijo. A nivel nacional, el promedio estimado para este feriado ronda el 60% de ocupación hotelera.
“Parece poco”, añade, pero aclara que es el promedio nacional. Hay provincias y ciudades que no tienen la misma ocupación que otras. Y dice que hay que “halar las orejas” a esos GADs que no promocionan turísticamente a sus localidades.
El presidente del gremio también insistió en que el turismo debe expandirse hacia nuevos nichos: gastronómico, médico, audiovisual y de bienestar. “El Ecuador lo tiene todo, pero falta más promoción y sobre todo liquidez. El sector aún no se ha recuperado del todo y necesita incentivos”, advirtió.
Marca país y continuidad
Ambos voceros coincidieron en la importancia de consolidar la actual estrategia de promoción. Muñetón pidió que no se cambie la marca país, como ha ocurrido en gestiones anteriores. “Una marca necesita mínimo cinco años para consolidarse. No se puede empezar de cero con cada Gobierno”, recalcó.
Quito Turismo, por su parte, apuesta a un reposicionamiento internacional. Se alista una alianza con Cusco para integrar rutas que conecten esa ciudad peruana con Quito y Galápagos.
El desafío inmediato será aprovechar los feriados de mayo. La ocupación, la demanda gastronómica y las actividades culturales marcarán si la capital puede sostener el impulso con el que cerró abril.