Los encebollados, cebiche de pescado, seco de chivo y arroz con menestra y carne asada son platos que ofrecen las huecas en Manta.
Las zonas de los mercados Tarqui, Los Esteros y El Centro concentran a los pequeños microempresarios.
En la mañana, los mariscos son los más solicitados. En la noche piden menestras, secos de chivo y estofados de pescado.
Por ejemplo, desde hace cinco años, Eduardo García vende menestras con carne y pescado a la parrilla. Su negocio se llama La parrillada de Eduardo. En 10 metros de frente por 5m de ancho incluyendo la vereda, sus comensales degustan este plato durante las noches frescas de esta época. Está ubicado en la calle 16, zona alta de Manta.
La atención es de 18:30 a 23:30. El plato fuerte es el seco de chivo y vale USD 3. Cada día elabora 60 porciones y los turistas de la Sierra son los más asiduos.
A pesar de que tiene dos ayudantes en la cocina, Eduardo se encarga de la elaboración del seco de chivo. Complementa el menú con albacora a la parrilla, carne de res, pollo, ubre y chuleta.
El estofado de pescado de atún
Entre las calles 14 y 16 de Manta nació hace ocho años la parrillada El Dolarazo, que se especializa más en el pescado estofado que en la misma carne a la parrilla.
La familia Valencia Arteaga, del cantón Santa Ana, aprendió la habilidad de Gisela, la matriarca del hogar. “No había trabajo y apenas si llegamos a estudiar la primaria, nadie nos empleaba, por eso le apostamos a nuestro propio negocio”, recuerda Gisela.
La gente que circula por allí le gusta comer bien y sobre todo pagar barato, cuenta Pedro, esposo de Gisela.
La gente gusta mucho del estofado de pescado, a veces es de atún, otras de picudo. Va de acuerdo al pescado que haya. Cada plato vale USD 1,75.
La carne asada la venden en varios sectores pero los estofados son escasos.
Cuando empezaron hace siete años vendían arroz con menestra y carne asada a un dólar, por eso un amigo los bautizó como el Dolarazo.
Las menestras con carne o pollo
En plena zona rosa de Manta, en la avenida Flavio Reyes, las carnes de res, chancho, pollo y la ubre se cocinan en el carbón al rojo vivo.
Esas presas son acompañadas con arroz y menestra de fréjol o lenteja. Son las menestras de El Colorado, como le llaman a Vicente García, el dueño del lugar.
Su puesto está instalado bajo un portal, a un kilómetro de la playa El Murciélago.
Una de las particularidades es que en el lugar tres mujeres cocinan arroz cada 30 minutos, para ofrecerlo bien caliente. “
A la gente les gusta sentir la frescura del arroz y los turistas de la Sierra dicen que es muy sabroso”, cuenta su propietario. La atención empieza desde las 17:00 y culmina la jornada de trabajo a las 23:00.
Una salsa (receta secreta) se unta en las carnes para darle un buen sabor. Este negocio comenzó hace nueve años.
Los cebiches que alivian las resacas
La carne de albacora (una especie de atún) cortada en cuadritos, curtida con limón, cebolla perla, cilantro y chifles es el plato que cura el chuchaqui o la resaca.
Este cebiche de pescado lo prepara la cebichería Juventud Italiana, en honor al equipo de fútbol de Manta que llegó a la primera B del fútbol nacional.
Los comensales llegan de la ciudad y de cantones como Portoviejo, Montecristi, Jaramijó y Rocafuerte sus comensales. Ubicada en la avenida 24 y calle 14, este rincón de los mariscos nació hace 33 años.
Hugo Bienvenido Ozaeta preparó un día preparó un cebiche para 40 personas, le salió tan bien que desde entonces lo prepara. Atiende de 09:00 a 14:00 de martes a domingo.