Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El toque de queda rige desde las 19:00 en el Ecuador; excepto en Guayas, Santa Elena y Galápagos que empieza a las 16:00 de este sábado 21 de marzo

El toque de queda rige desde las 16:00 en la provincia de Guayas, en Ecuador, para evitar la propagación del coronavirus covid-19. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El toque de queda rige desde las 16:00 en la provincia de Guayas, en Ecuador, para evitar la propagación del coronavirus covid-19. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El toque de queda rige desde las 16:00 en la provincia de Guayas, en Ecuador, para evitar la propagación del coronavirus covid-19. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El toque de queda, durante el estado de excepción, declarado en Ecuador por el coronavirus covid-19, se iniciará a las 19:00 de este sábado 21 de marzo del 2020 a escala nacional. La excepción son las  provincias de Guayas, Santa Elena y Galápagos, en donde el toque de queda empieza a las 16:00, informó la ministra María Paula Romo este sábado en una rueda de presa virtual. 

"Al mismo horario de la provincia de Guayas se suman desde hoy  las provincias de Santa Elena y Galápagos. Eso quiere decir que la circulación  se restringe desde de las 16:00 para estas provincias. En el resto del país el toque de queda empieza a las 7 de la noche, hasta ayer estábamos a las 9, hoy empieza a las 7 de la noche". Estas medidas regirán hasta nuevo aviso, dijo la Ministra.

La funcionaria indicó que esta nueva medida se ha tomado en el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) para precautelar la vida de los ciudadanos de estas dos provincias. 

Romo también informó que el COE analizará y decidirá mañana domingo 22 de marzo del 2020 si en Guayaquil se crea una zona de seguridad especial. Esta alternativa ha sido impulsada por el Ministerio de Defensa debido a los altos índices de contagios de coronavirus en esta provincia.

La ministra de Gobierno ha indicado que las Fuerzas Armadas presentarán un plan operativo para la ejecución de esta zona de seguridad especial.

Horas antes, Alexandra Ocles, directora del Servicio de Gestión de Riesgos, informó que hasta la mañana de este sábado hay 506 casos de covid-19 en el Ecuador. 80 casos subió con respecto a este viernes.

Según el informe, que recoge datos hasta las 08:00 de hoy, la provincia de Guayas sigue siendo la más afectada por los contagios, con 381 casos, Guayaquil, su capital, tiene 241 positivos de la enfermedad. En Esmeraldas se registran 2 casos. 

Le siguen las provincias de Pichincha con 44 casos, Los Ríos con 20 casos, Azuay con 19, Manabí 9, Loja 5, Bolívar 4, Chimborazo 4, Cañar 3, Morona Santiago 3, Imbabura 3, Sucumbíos 3, Santo Domingo de los Tsáchilas 3, Esmeraldas 2, El Oro 2 y Santa Elena 1.

Asimismo, la Secretaria Ocles señaló, en una rueda de prensa virtual en la que también participó la ministra de Salud -Catalina Andramuño-, que hay 1 213 personas en el cerco epidemiológico y casos con sospecha 857. Las personas fallecidas con covid-19 en el Ecuador se mantienen en siete.