El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional registró dos sismos en Ecuador, la tarde de este lunes 17 de febrero de 2025.
Más noticias
Sismo de 4.4 cerca a Manta
Según los reportes revisados de la entidad, el primero se produjo a las 16:30, a 40 kilómetros de la ciudad de Manta, en Manabí.
Este temblor tuvo una magnitud de 4.4 y una profundidad de cuatro kilómetros.
Segundo temblor cerca a Bahía de Caráquez
18 minutos después, el IG reportó de un segundo sismo, esta vez, a 35,96 kilómetros de Bahía de Caráquez, en la misma provincia.
El nuevo movimiento telúrico tuvo una magnitud menor, de 3.7, y una profundidad similar de cuatro kilómetros.
Los temblores pasaron casi desapercibidos por la ciudadanía. Algunos usuarios en redes sociales afirmaron haberlos sentido como ‘muy leve‘ en Manabí, en ciudades como Portoviejo y Manta.
La Secretaría de Gestión de Riesgos no informó sobre afectaciones a personas o de daños estructurales.
Ecuador y el Cinturón de Fuego
El Cinturón de Fuego del Pacífico es una extensa zona de intensa actividad sísmica y volcánica que rodea el océano Pacífico, abarcando países de América, Asia y Oceanía. Se caracteriza por la presencia de numerosas placas tectónicas en constante movimiento, como la Placa del Pacífico, la Placa de Nazca y la Placa de Cocos, que generan terremotos, tsunamis y la formación de volcanes.
Aproximadamente el 75 % de los volcanes activos del mundo se encuentran en esta región, lo que la convierte en una de las áreas geológicamente más inestables del planeta.
Ecuador forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, ya que su territorio está ubicado sobre la interacción entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana.
Esta colisión tectónica provoca una alta actividad sísmica y la presencia de numerosos volcanes activos, como el Cotopaxi, Tungurahua y Reventador. Debido a esto, el país experimenta con frecuencia terremotos y erupciones volcánicas.