El Ministerio de Turismo y el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunciaron nuevas medidas preventivas para evitar la propagación de la fiebre amarilla en Ecuador.
Eso, como respuesta a recientes casos detectados en la Amazonía y el aumento de esta enfermedad en países vecinos como Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
Más noticias:
Ecuador toma medidas preventivas ante el brote de la enfermedad
A partir del lunes 12 de mayo de 2025, todos los viajeros que ingresen a Ecuador desde esos cuatro países, o que hayan permanecido más de 10 días en ellos, deberán presentar obligatoriamente el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
Esta vacuna debe haberse aplicado al menos 10 días antes del viaje para ser válida.
La medida también aplica para ecuatorianos que hayan visitado esas naciones, aunque se exceptúa a personas mayores de 60 años.
El certificado se exigirá al abordar cualquier medio de transporte hacia Ecuador, así como en los puntos de ingreso terrestre, aéreo o marítimo.
El ministro de Salud, Édgar Lama, explicó que la vacuna contra la fiebre amarilla se administra una sola vez y confiere inmunidad de por vida.
Además, el MSP desplegará brigadas móviles y puntos de vacunación en zonas vulnerables, especialmente en la región amazónica, para llegar a comunidades remotas.
Casos de fiebre amarilla registrados en Ecuador
Actualmente, Ecuador registra cuatro casos confirmados de fiebre amarilla en la Amazonía, con dos fallecimientos en Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
El COE nacional declaró la situación como una alerta sanitaria y dispuso que los ministerios de Salud y Finanzas prioricen recursos para la inmunización y el control de brotes.
Además, se coordina con las Fuerzas Armadas y Policía para apoyar la logística y seguridad de las campañas de vacunación.