Daños en ocho provincias por las lluvias

En la vía Baños-Puyo hubo deslizamientos pequeños; la apertura al tránsito es parcial. Foto:Cortesía Municipio de Baños

Los deslizamientos que se generaron tras las fuertes lluvias causaron daños en la red vial de Napo, Pastaza, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Imbabura y El Oro. Además, en Tena se suspendió el servicio de agua potable; y hubo inundaciones en Atuntaqui.
Galo Miño, coordinador zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), explicó que la interrupción de agua en Tena se dio por un incremento en el caudal del río Colonso, del que se abastece la ciudad.
La cantidad de material que arrastró el río taponó la tubería de captación de la planta de agua Colonso. “Desde el sábado el río arrastró bastante sedimento, que colapsó un primer tramo”, dijo Fabián Rivadeneyra, director de Servicios Públicos de Tena. El Municipio informó que a partir de las 18:00 de este lunes, 7 de mayo del 2018 estaba previsto restablecer el servicio paulatinamente.
Las lluvias de la madrugada ocasionaron también un deslizamiento en la vía Tena-Baeza, que obstaculizó la circulación. Hasta la tarde de este lunes 7 de mayo, el paso vehicular era parcial.
La vía Baños-Puyo fue abierta al tránsito vehicular de forma parcial la tarde de ayer, luego de que estuvo inhabilitada. En la mañana, el alcalde de Baños de Agua Santa, Marlon Guevara, indicó que la carretera fue cerrada por precaución.
Además, un equipo municipal verificó el estado de las quebradas tras las fuertes lluvias, informó Guevara.
En la vía se reportaron pequeños deslizamientos que fueron despejados por un equipo del Municipio. Durante la mañana, dos patrullas policiales permitieron el paso solo de los vehículos del sector.
En Chimborazo y en Bolívar también se reportaron percances. La vía Huigra-Piedreros-Guayaquil se cerró completamente en el sector Angas, en el límite entre Chimborazo y Guayas. Hubo derrumbes en la vía Riobamba-Macas, en los kilómetros 62, 75 y 97.
En Cotopaxi, la vía Pujilí-La Maná también permaneció parcialmente habilitada hasta las 17:00 de ayer. Trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas despejaban un derrumbe en el kilómetro 12.
En Imbabura, los vecinos del barrio San Luis, del cantón Antonio Ante, continuaban este lunes sacando la tierra y el agua que ingresó a sus viviendas el fin de semana. “Nunca había llovido tanto. El nivel del agua subió un metro y medio”. Así comentó Aníbal Guanaguey, refiriéndose al aguacero de la madrugada del sábado.
En Antonio Ante se reportaron 43 familias afectadas (160 personas) y 38 casas averiadas en los barrios San José, Santa Martha. La Dolorosa, Andrade Marín, San Vicente y San Luis.
El agua cubrió las calles y desbordó las acequias de regadío, complicando la evacuación por la red de alcantarillado, explicó Javier Guandinango, jefe del Cuerpo de Bomberos de Antonio Ante.
Irina Savayas, otra moradora afectada, se lamentaba porque el agua que entró a su casa dañó su refrigeradora. Gestión de Riesgos entregó 50 kits para dormir y 14 kits de alimentación y aseo a los afectados.

En esta provincia se presentó un deslave durante la mañana de ayer en la vía que comunica a Atuntaqui con Imantag. Hasta la tarde se retiraba el material con tractores.
En la provincia costera de El Oro hubo múltiples derrumbes en las vías de los cantones Atahualpa y Zaruma.
El alcalde de Atahualpa, Exar Quezada, explicó que tres carreteras principales fueron bloqueadas por masas de lodo y árboles. Mientras que el sector San José fue declarado en alerta naranja, porque un aluvión afectó a dos viviendas y otras cuatro están en peligro.
En Zaruma se declaró en emergencia a la parroquia Huertas. Hasta hace una semana, la sequía afectaba a los agricultores y ahora los aguaceros les causaron dificultades.
Ólger Pereira, presidente de la parroquia, informó que tres zonas quedaron aisladas por la interrupción de vías. En otras tres áreas se han reportado deslaves y en el centro las quebradas se desbordaron.
Las fuertes precipitaciones registradas desde el domingo se produjeron por la influencia de dos sistemas atmosféricos denominados Onda Kelvin y Madden Julian. Ambos causaron un incremento en la nubosidad. Así lo explicó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
En un informe publicado ayer, el Inamhi indicó que estas condiciones persistirán durante las próximas 72 horas en