Ecuador impulsa su industria ganadera con la creación de un centro de investigación para el mejoramiento genético bovino. Así lo anunció el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este proyecto forma parte de una estrategia nacional que busca unir esfuerzos entre el sector público y privado.
Más noticias
Proyecto con ubicación estratégica en Manabí
El nuevo centro estará en la provincia de Manabí, conocida por su gran concentración de ganado bovino. Se enfocará en desarrollar tecnología avanzada que permita mejorar la genética de las reses y fomentar la coordinación entre distintos actores, como el gobierno, el sector privado y la academia.
Plan integral para la ganadería sostenible en Ecuador
Además de impulsar el intercambio de conocimientos y tecnologías, el centro de innovación genética bovina ofrecerá capacitación continua a productores y promoverá políticas públicas para garantizar la sostenibilidad y competitividad de la industria.
Equipo diverso lidera la innovación genética bovina
La Mesa Técnica de Apoyo Mejoramiento Genético Bovino en el Ecuador, creada por un Acuerdo Ministerial, será la encargada de implementar esta hoja de ruta. Entre sus miembros destacan representantes del Ministerio de Agricultura, organizaciones de ganaderos, academias. También están de entidades regulatorias, quienes trabajarán juntos para llevar a cabo este ambicioso plan.
La ganadería ecuatoriana da un paso importante hacia la innovación y eficiencia. Hay un compromiso claro de apoyar a los productores y asegurar el futuro de una industria clave para el país.
El acuerdo se firmó entre el ministro Danilo Palacios y los representantes del sector ganadero, durante la Primera Reunión Ampliada del Clúster Cárnico Bovino del año 2025. Esto se realizó en Quito y que contó con los principales actores del sector.
“Creamos la mesa técnica con los actores que van a participar. Haremos una hoja de ruta de las necesidades inmediatas que tenemos para poder impulsar a este importante sector y actuar inmediatamente”. Esto lo dijo el ministro Palacios.