El nuevo Guayaquil crece al pie del río Guayas

El moderno proyecto Ciudad del Río se levanta junto al cerro Santa Ana. Foto: Gabriel Proaño / EL COMERCIO

Rompiendo con la tradición de crecer hacia las periferias, los últimos cinco años, Guayaquil muestra una tendencia de desarrollo a la inversa.
Pese a que la zona con terrenos disponibles para nuevos espacios de expansión inmobiliaria está en la vía a la Costa, hay proyectos que le apuestan al mismo centro de la urbe.
Inspirados por el río Guayas, el proyecto Ciudad del Río se levanta en la extensión del Malecón 2000, hacia el norte del Plan Maestro Puerto Santa Ana. Es desarrollado por la promotora inmobiliaria Pronobis, en un área aproximada de 4,6 hectáreas.
Se trata de un conjunto de edificios, cada uno con funciones específicas. Quizá su edificación más significativa es The Point. Con sus 137 metros y 36 pisos se convirtió desde su inauguración, en enero del 2013, en el edificio más alto de Guayaquil y del Ecuador.
Este edificio, de 500 oficinas, fue reconocido por el Council of Tall Building and Urban Habitat (Ctbuh), prestigioso consejo de edificación en altura a escala mundial. Resultó finalista como el Mejor Edificio en altura de las Américas el 2014.
“Este megaproyecto de uso mixto, que comenzó con el edificio de apartamentos Riverfront y el hotel Wyndham, tendrá una inversión total aproximada de USD 362 a USD 380 millones. La penúltima manzana está en etapa final de diseño y, dependiendo de las condiciones del mercado, esperamos tener el proyecto desarrollado al 100% para finales del 2018”, explicó Marco Ruiz, presidente de Pronobis.
Al momento están construidos 188 272 m2 en nueve edificios: seis destinados a vivienda (Riverfront I y II, Bellini I, II, III y IV) que proporcionan un estilo de vida tipo resort; uno de oficinas (The Point), un hotel cinco estrellas (Wyndham de 179 habitaciones) y uno de parqueos (Parkinng Tower).
Además dos están en construcción: Emporium (oficinas) y Spazio (vivienda) que suman otros 35 500 m2. Y está por ser presentado un nuevo proyecto de vivienda en Ciudad del Río.
El complejo total, que estará conformado por 13 edificios, albergará además un paseo comercial y restaurantes con vista al río Guayas.
Toda una gama de servicios en el centro histórico y casco comercial, junto al Malecón 2000, el sitio turístico más concurrido de la ciudad con 1,6 millones de visitantes al mes. Está a pocos minutos del aeropuerto y del norte, donde están los principales centros comerciales, hoteles y negocios.
Según Isabel Noboa, presidenta Ejecutiva de Nobis, Ciudad del Río se ha convertido –por su magnitud y su ubicación- en un estandarte para Guayaquil, construido con diseños vanguardistas como el del edificio The Point.
La diferencia de este proyecto respecto a otros que ha ejecutado el sector privado, a criterio de Noboa, es que se ha logrado concebir bajo el concepto de ciudades dentro de otras ciudades.
En un solo complejo conjuga servicios como oficinas, centro empresarial, departamentos, hotelería cinco estrellas, parqueos, áreas comerciales, recreativas... lo que permite la alternativa de movilizarse lo menos posible de un lugar a otro.
Y dentro de los planes del Guayaquil del futuro que promociona el Cabildo, el río Guayas también juega un papel fundamental. Junto al Malecón se planean proyectos como la Aerovía, la Rueda Gigante...
Para Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, proyectos como estos demuestran que el crecimiento no solo apunta a las periferias sino que le apuesta a este sector céntrico “de una ciudad que está en continuo crecimiento. Ese Súper Guayaquil que se proyecta a un futuro promisorio, con proyectos que buscan resolver problemas de movilidad, pero siempre privilegiando al ser humano”.
En una contraparte de inversión pública, a un costo de USD 1,1 millones, el Cabildo porteño inauguró a fines del 2013 un paso elevado que conecta el ingreso a Guayaquil con Ciudad del Río, pasando por el cerro Santa Ana, beneficiando así también a ese populoso sector.
Modesto López nació hace 55 años en ese sitio ícono guayaquileño, caracterizado por casas multicolores y en cuya cima se destaca el faro de la ciudad y una capilla. Reconoce que “los nuevos edificios” cambiaron el entorno del cerro y posibilitaron obras como el paso elevado, que les permite acceder a sus viviendas.
A Ciudad del Río se accede a pie desde el Malecón, en vehículo desde Las Peñas o desde la calle Morán de Buitrón, extensión de la av. Pedro Menéndez.
En contexto
Por su privilegiada ubicación, al llegar a la ciudad en avión, se puede observar este proyecto desde el aire. También cuando se accede vía terrestre a través del Puente de la Unidad Nacional, desde donde se puede ver en toda su magnitud esa conjugación con la ciudad.