Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…

Estos son algunos destinos habilitados para visitar en el feriado, bajo medidas preventivas

Esmeraldas 06/08/2020  El mirador del Peñón del Suicida se observan los cinco kilómetros de la playa de Atacames el 6 de agosto del 2020. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

Esmeraldas 06/08/2020 El mirador del Peñón del Suicida se observan los cinco kilómetros de la playa de Atacames el 6 de agosto del 2020. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

Esmeraldas 06/08/2020 El mirador del Peñón del Suicida se observan los cinco kilómetros de la playa de Atacames el 6 de agosto del 2020. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

A más de las playas de Atacames, Tonsupa, Súa, Same, Tonchigüe y Bajo Alto (El Oro) que ya están habilitadas el Ministerio de Turismo (Mintur) recordó otros lugares a los que se puede viajar durante los tres días del feriado por el 10 de Agosto, que se inician mañana sábado 8 de agosto.

Entre la lista constan destinos como las lagunas de Mojanda (Tabacundo), el lago San Pablo (Otavalo), la laguna de Yaguarcocha (Ibarra), Las Dunas de Palmira ( Guamote-Chimborazo); las cascadas de Centinela del Cóndor, el origen del cacao en Palanda y el museo de Zumba (Zamora Chinchipe).

En la provincia de Cotopaxi se pueden recorrer áreas protegidas como las Cascadas del Zapanal y sitios comunitarios en La Maná y Latacunga y la laguna del Quilotoa en la Reserva Ecológica Illinizas.

También está habilitado el ingreso al Parque Nacional Cotopaxi, Parque Nacional Galápagos, El Cajas, Cayambe-Coca, la Reserva Geobotánica Pululahua y el Área Nacional de Recreación El Boliche.

En todos estos destinos, recordó el Mintur, se deben aplicar los respectivos protocolos de bioseguridad como el distanciamiento entre personas de 2 metros, uso de mascarilla, entre otras.

La Cartera de Turismo elaboró 19 protocolos para los establecimientos de alojamiento, para alimentos y bebidas, transporte turístico terrestre y marítimo, apertura de playas, para turismo comunitario, y otras actividades turísticas.

Rosi Prado de Holguín, ministra de Turismo, informó que los balnearios (piscinas) se mantienen suspendidos en todo el país, por lo que estos atractivos en los cantones con el semáforo en rojo, amarillo y verde seguirán prohibidos.

¿Qué actividades se pueden realizar en el feriado en los cantones en rojo?

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional extendió por una hora más el toque de queda en los 14 cantones del país que están con el semáforo rojo, durante cuatro días del feriado por el Primer Grito de la Independencia.

Desde este viernes 7 hasta el lunes 10 de agosto, en estas localidades el horario de toque de queda será desde las 19:00 hasta las 05:00. Estas jurisdicciones también serán tomadas en cuenta como sitios de tránsito, por lo que la circulación vehicular –dentro del horario permitido- no tendrá restricciones.

Esto se aplicará en Quinindé (Esmeraldas); Francisco de Orellana (Orellana); Patate y Quero (Tungurahua); Macará, Catamayo y Paltas (Loja); Putumayo, Shushufindi y Gonzalo Pizarro (Sucumbíos); Morona, Sucúa y Logroño (Morona Santiago) y Palanda (Zamora Chinchipe).

Juan Zapata, director del ECU-911 recordó esta mañana que las demás resoluciones para todo el país se mantienen vigentes como la prohibición de abrir bares, karaokes, discotecas o centros de tolerancia en todos los cantones y sin importar la semaforización.