En Santo Domingo se cambió el sistema de tuberías subterráneas de la ciudad. Foto. Juan Carlos Pérez / EL COMERCIO.
Las alcaldías de Santo Domingo y de Esmeraldas mejorarán el servicio de agua potable con dos préstamos otorgados por el Banco del Estado.
El cantón tsáchila recibe en los últimos tres años el segundo crédito para solucionar la falta del líquido para la mayoría de la población.
Este nuevo préstamo de USD 7 176 133 y a un plazo de pago de 15 años fue solicitado por el nuevo alcalde Víctor Manuel Quirola. El primero fue otorgado por el Eximbank de Corea durante la administración de la exalcaldesa Verónica Zurita.
El monto fue de USD 43 millones e incluía el cambio de las tuberías de distribución de la ciudad. Este proyecto terminó a mediados del año pasado.
Sin embargo, aún se deben ejecutar nuevos proyectos, como las acometidas domiciliarias y medidores, para conocer cuánto realmente gasta cada vivienda. El plan consiste en la instalación de medidores de agua en 80 000 viviendas de Santo Domingo, hasta el 2017.
En este momento, solo 27 000 de los 50 000 usuarios que tiene la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado cuentan con un medidor.
“Santo Domingo tendrá agua en el 2016”, aseguró el alcalde Quirola, quien ofreció esta obra como prioridad en la campaña de febrero del 2014. “Tenemos siete meses en la gestión y en este tiempo no se puede solucionar todo”.
En junio Quirola ofreció que para diciembre del 2014 habría agua. En esos meses se realizó la rectificación del sistema de agua, se instalaron nueve válvulas y se rehabilitó la planta potabilizadora.
El proyecto en total contará con una inversión aproximada de USD 100 millones, incluidos los USD 43 millones del programa coreano.
Sobre este último, Quirola planteó una auditoría a la gestión que hizo la exalcaldesa Zurita. La empresa coreana Hansol se encargó de la obra.
El Burgomaestre aseguró que a partir de este mes se iniciarán las investigaciones por parte de la Contraloría.
El servicio en Esmeraldas
En el caso de la ‘Provincia Verde’, los cantones Esmeraldas, Atacames y Rioverde contarán con un sistema regional de agua potable repotenciado hasta finales del 2017.
La inversión es de USD 130 millones no reembolsables.
El actual sistema fue construido en 1988 para una población de 170 000 habitantes, pero en la actualidad son más 250 000 personas entre los tres cantones esmeraldeños.
Los estudios del proyecto, financiados por Petroecuador con una inversión de USD 2 millones, contemplan la ampliación de la infraestructura de captación del río Esmeraldas, así como la incorporación de bombas para impulsar el agua.
También, la instalación de líneas de impulsión, optimización de la potabilización, rehabilitación de los tanques de reserva y redes. Se instalarán 387 kilómetros de redes de distribución y 8 554 kilómetros de conexiones domiciliarias.
El sistema está proyectado para atender a 400 000 habitantes hasta el 2040.
En la actualidad solo 47 000 abonados pagan por el servicio. Entre el 2011 y 2013 se invirtieron USD 60 millones (crédito del Banco del Estado) en el cambio de redes en el casco urbano de Esmeraldas, pero no mejoró la provisión.
El sistema presenta problemas en la captación y las redes de distribución están en mal estado. El presidente ejecutivo de la Empresa de Agua Potable, Henry Heredia, señala que
120 000 personas no pagan por el agua que reciben, los cual genera pérdidas a la empresa por alrededor de USD 200 000 al mes. Heredia señala que se necesitan bombear 1 800 litros, pero solo se logran 880 litros. El servicio no llega a todos.