40 cantones en amarillo se alistan para nuevas normas

En Cevallos (Tungurahua) se colocó señalética afuera de los locales comerciales para cumplir el distanciamientosocial. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

En Cevallos (Tungurahua) se colocó señalética afuera de los locales comerciales para cumplir el distanciamientosocial. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

En Cevallos (Tungurahua) se colocó señalética afuera de los locales comerciales para cumplir el distanciamientosocial. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Los nuevos lineamientos que estableció el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional para el semáforo amarillo en junio deberán cumplirse en 40 cantones que están en esa fase, y en otros 17 que cambian desde el lunes 1 de junio del 2020.

Ayer, más municipios confirmaron que dejarán el rojo desde el 1 de junio, como Riobamba y Guano. Aguarico, de Orellana, se mantiene como el único en verde.

Cumandá es el primer cantón de Chimborazo en cambiar al amarillo. Algunos locales volvieron a abrir sus puertas al público el miércoles pasado y otros, como discotecas y bares, continúan cerrados.

“Depende de la gente que no volvamos al rojo. Si los casos aumentan significativamente podríamos volver a las medidas anteriores”, dijo Mauro Quito, jefe político del cantón.

Según él, policías y militares participan en un operativo de control para verificar que los comerciantes cumplan las medidas de seguridad.

Riobamba y Guano iniciarán la próxima semana con su semáforo en amarillo. “Hemos visto una reducción en la curva de contagios; además, estamos asesorados por una comisión médica”, dijo Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba.

En la Sierra Centro, al menos 15 cantones de Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza definen hoy el cambio de semáforo.

En Tungurahua, Ambato y Cevallos están en amarillo desde el lunes y miércoles, respectivamente; mientras que Mocha, Quero, Pelileo, Patate, Tisaleo y Píllaro siguen en rojo.

En Cotopaxi, cinco de los siete cantones decidirán hoy si cambian al amarillo en la reunión del COE provincial. Además, conocerán si se ratifica el paso de La Maná a amarillo desde el lunes.

Las autoridades de Saquisilí afirmaron que seguirán en rojo al menos hasta el 15 de junio.

Mientras que las de Pastaza y Arajuno comenzaron a difundir ayer en las redes sociales las reglas que deben cumplir los habitantes desde el 1 de junio los cabildos de Santa Clara y Mera. Sin embargo, el COE provincial espera que se ratifique el pedido.

Las autoridades de los cantones Huamboya y Morona decidieron pasar en conjunto al color amarillo desde el próximo lunes. Sucúa también estaba listo para cambiar, pero seguirá en rojo debido a la modificación de los horarios establecidos por el COE nacional.

En junio, los cantones en amarillo tendrán un nuevo horario para la circulación de autos particulares (será por placas pares e impares), el transporte intercantonal e interparroquial será permitido (pero con ciertas limitaciones) , entre otras medidas.

Según el alcalde de Morona, Franklin Galarza, esta decisión tiene vigencia entre el 1 y el 14 de junio, luego será revisada en función del comportamiento de los ciudadanos y el avance de la pandemia.

Él destacó que Macas (Morona Santiago) tiene 26 casos y ningún fallecido. Adicionalmente, que presentaron un plan de reactivación económica y esperan que sea aprobado por el COE nacional.

En el Austro, otros cantones que pasarán a amarillo desde el lunes 1 de junio son Saraguro, Puyango y Catamayo, en Loja. Déleg y El Tambo lo harán en Cañar, y Sígsig, en Azuay.

En Zamora Chinchipe aún no existe la confirmación de los COE para dejar el rojo. De los nueve cantones, solo Chinchipe está en amarillo.

En Imbabura, los cantones Antonio Ante y Urcuquí anunciaron que seguirán en rojo. Los COE de Otavalo y Cotacachi se reúnen hoy para analizar una posible transición. Pimampiro ha manifestado su interés de pasar al amarillo, pero luego de un consenso con el resto de cantones.

En Ibarra estaba prevista una reunión la tarde de ayer 28 de mayo del 2020, para evaluar si pasa al amarillo desde el 1 de junio.

En Carchi, el COE de Tulcán también se reúne hoy para evaluar la semaforización. El alcalde Cristian Benavides solicitará a ese organismo que a partir del 3 de junio pasen al amarillo. En el caso del transporte urbano, se tiene previsto que 46 de los 57 buses laboren en cuatro rutas.

Los municipios de Pasaje y Piñas (El Oro) decidieron pasar al amarillo el lunes. Zaruma cambiará también, pero desde el 3 de junio. Estos cantones de El Oro se unen a Machala, que pasó al amarillo el martes.

En Esmeraldas, las mesas que integran el COE cantonal mantenían reuniones virtuales, desde la tarde de ayer, para evaluar el avance de la pandemia y tomar una decisión sobre el cambio de semáforo.

La alcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa, se reunió con representantes del sector productivo del cantón, que han planteado la necesidad de pasar al semáforo amarillo.

El secretario del COE de Esmeraldas, Betto Estupiñán, dijo que el cambio de semáforo se conocerá mañana.

Suplementos digitales