Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Drama de familias en dos islas por el desbordamiento del río Esmeraldas

El 95% de la isla Luis Vargas Torres y la isla Roberto Luis Cervantes quedaron bajo el agua tras el desbordamiento del río Esmeraldas. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO

El 95% de la isla Luis Vargas Torres y la isla Roberto Luis Cervantes quedaron bajo el agua tras el desbordamiento del río Esmeraldas. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO

El 95% de la isla Luis Vargas Torres y la isla Roberto Luis Cervantes quedaron bajo el agua tras el desbordamiento del río Esmeraldas. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO

Con tinas llenas de ropa sobre la cabeza y objetos de balsas usados como canoas, las familias que habitan en la isla Luis Vargas Torres de Esmeraldas empezaron a evacuar la tarde de este lunes 25 de enero de 2016.

Los fuertes aguaceros han provocado el desbordamiento del río Esmeradas que inundó el 95% de las casas de construcción mixta y madera. Se estima que unas 6 000 personas habitan en este espacio que está frente de la ciudad.

Unos llevaron canoas para sacar sus pertenencias y personas con discapacidad. De apoco fueron movilizados hasta la parte más alta de la isla, para luego ser llevados en vehículos hasta otra sitio de la ciudad.

Hombres, mujeres y niños salieron en busca de casas de familiares donde pasar la noche, porque todo estaba mojado. La escuela que está en el sector que podía ser utilizada como albergue también quedó bajo el agua.

“Hemos llamado a las autoridades de riesgo para que nos ayuden a evacuar con lanchas de la Armada y Cuerpo de Bomberos, pero no hemos recibido respuesta alguna”, aseguró Mélida Napa, una de las habitantes afectadas.

Su casa quedó totalmente bajo el agua que subió un metro y aunque intentaron levantar su refrigerador, cocina, muebles y camas, la gestión no tuvo resultado. Todo se mojó.

Las personas que lograron sacar algo con ayuda de vecinos y familiares que llegaron desde otras partes de la ciudad estaban a un costado de la exCampamento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que está a tres cuadras de la casa de Mélida Napa.

“No pensé que el agua subiría tanto en la isla”, comentó Judith Guerrero, del sector 20 de Noviembre de la misma isla, mientras cargaba una maleta con ropa y una funda de alimentos.

Su hermana Solange Guerrero había logrado sacar parte de sus electrodomésticos cuando notó que el agua empezó a ingresar pasadas las 13:00 de este lunes. Alrededor de la isla se observa casas que el agua ha subido más de un metro. Los muebles y colchones navegan en el interior de las viviendas.

La calle principal que fue asfaltada para que ingresen los carros que llevan cadáveres al centro forense, que está en la isla, quedó totalmente anegada. La humedad no ingresó a las instalaciones del centro por estar construidas en una zona más alta, pero puso en alerta a sus administradores.

Un segmento de la población Chachi que también habita en isla Luis Vargas Torres evacuó. “Es la primera vez que el agua sube de esta manera”, señaló el morador Cristóbal Añapa.

El desbordamiento del río Esmeraldas anegó totalmente la isla Roberto Luis Cervantes donde habitan unas 400 familias. Las personas que regresaban de trabajar pasaron a sus viviendas con el agua hasta la cintura. En esa zona hay 70 casas que tienen una altura de 2 metros, las demás está a 50 cm del piso.

La tarde de este lunes también se reportó una inundación el Asilo de Ancianos de Esmeraldas, sector Tábule, que está a escasos 100 metros del río. Según un reporte de habitantes de la zona, el agua ingresó a las habitaciones de los adultos mayores, pero no se habló de una evacuación por el momento.