Las personas con discapacidad deberán utilizar un solo documento que acredite su condición en Ecuador, en 2025.
El Ministerio de Salud Pública hizo un cambio y explicó las razones.
Más noticias:
Documento válido para personas con discapacidad en 2025
Desde el 1 de enero de 2025, el carné de discapacidad dejará de ser válido.
Este carné era emitido por el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) o el Ministerio de Salud Pública.
Esto implica que se elimina la emisión e impresión del carné en las calificaciones y recalificaciones en los establecimientos de salud que se encargan del proceso.
El Gobierno recordó a la ciudadanía que, a partir del 1 de enero de 2025, la cédula de ciudadanía será el único documento oficial que acredite la condición de discapacidad de una persona en Ecuador
El cambio se dio con los objetivos de optimizar los procesos y simplificar los trámites, señaló el Ministerio de Salud Pública.
Además, de garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en el país, para que “tengan un acceso más fácil y eficiente a sus derechos”.
Ximena Pozo, directora nacional de Discapacidades, Rehabilitación y Cuidados Paliativos, expresó que este cambio representa un avance significativo en la inclusión de las personas con discapacidad.
“Al centralizar la información en la cédula, facilitamos el acceso a servicios y beneficios, y garantizamos la igualdad de oportunidades para todos”, ratificó.
El Ministerio de Salud Pública recordó que es un trámite gratuito y preferencial.
“Con este documento, las personas con discapacidad podrán acceder a los beneficios establecidos en la Ley Orgánica de Discapacidades“, recordó.
Estos son los pasos para la actualización de la cédula
- Acude al Registro Civil: Dirígete a la agencia del Registro Civil más cercana a tu domicilio.
- Atención prioritaria: Recibirás una atención preferencial para realizar este trámite.
- Sin necesidad de turno: No es necesario agendar una cita previa.
- Actualización inmediata: Durante tu visita, se actualizará tu cédula con el tipo y porcentaje de discapacidad correspondiente.